Borrar
El perfume femenino lleva limón, lavanda, mandarina y cedro. :: A.M.
Cáceres huele a lavanda y a flor de olivo
CÁCERES

Cáceres huele a lavanda y a flor de olivo

El Colegio de Farmacéuticos crea un perfume de hombre y otro de mujer a instancias del Ayuntamiento

M. FERNÁNDEZ

Domingo, 20 de octubre 2013, 10:32

A mediados de septiembre, el Colegio de Farmacéuticos de Cáceres recibió una llamada de parte del Ayuntamiento con un encargo inédito: confeccionar un perfume de hombre y otro de mujer inspirados en la ciudad. El objetivo era representar el sentido del olfato en una actividad que se llevó a cabo hace siete días en la parte antigua con motivo de la XX aniversario de la fundación del grupo Ciudades Patrimonio. «En el mismo momento les dijimos que sí. Es la primera vez que íbamos a elaborar un perfume por encargo y nos sentimos muy honrados de que fuera el Ayuntamiento quien lo pidiera», explica a este diario Pedro Claros, presidente de los farmacéuticos cacereño. Rápidamente se pusieron manos a la obra.

El equipo estuvo encabezado por el propio Claros; el secretario del Colegio, Juan Francisco García de Casasola; y los farmacéuticos Diego Lanchares, Isabel Rodríguez y Teresa Moreno, además de una ayudante de laboratorio. Isabel y Teresa fueron las encargadas de confeccionar cinco opciones de perfume para mujer y otras cinco para hombres. Semana y media más tarde, las muestras se recogieron del Colegio y se trasladaron hasta el Ayuntamiento, desde donde se eligieron las fragancias definitivas para presentar en el acto. Entre los miembros que participaron en la decisión estaba la alcaldesa, Elena Nevado.

«El limón, la lavanda, la mandarina y el cedro ilustran el espejismo que contempla la mujer cuando se asoma al panorama de nuestra ciudad», ha escrito Lanchares sobre el perfume femenino. «En cambio, son la bergamota (una fruta cítrica), la flor de olivo, la rosa, la flor de loto, el lirio, la madera de guayaco y el haba tonka (un árbol de legumbres) son los que ponen el toque de imaginación al servicio del hombre», continuaba el documento de presentación de los aromas.

«En general, gustó más el de hombre que el de mujer», apunta el presidente. Claros explica que «todas las colonias parten de la esencia y nosotros ya contamos con muchos tipos de concentrados de aceite de esencias, por lo que se trata de ir probando. En este caso, el resultado responde al ojo, al criterio y a la sensibilidad del farmacéutico que lo elabora», asegura el presidente, quien compara el proceso de elaboración con la preparación de un plato de comida como el cocido: se conocen los ingredientes, pero el resultado final depende de su combinación.

«Luego», añade, «se disuelve con alcohol y se le añaden conservantes y estabilizantes. Una vez que la mezcla se homogeneiza, se quitan las impurezas». La composición necesita entre 48 y 62 horas para asentarse. A continuación, el líquido se filtra, se decanta y se presenta.

«No hemos llegado tan allá», dice Claros al cuestionarle si el perfume se comercializará. «Nosotros hemos puesto nuestro arte y nuestra ciencia. Se ha cedido la propiedad intelectual al Ayuntamiento, de modo que ellos si quieren sí pueden comercializarlo. «La fabricación industrial se podría hacer a través de empresas colaboradoras con el Colegio de Farmacéuticos. Lo podríamos conseguir», añade el presidente.

Tras la presentación del pasado sábado, también se ha valorado exhibirlo en algún espacio de la ciudad. No obstante, la esencia de Cáceres no está a la venta. Al menos, de momento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cáceres huele a lavanda y a flor de olivo