Borrar
Centro de menores Marcelo Nessi de Badajoz. :: HOY
Poco satisfechos con el plan de lucha contra el absentismo
CÁCERES

Poco satisfechos con el plan de lucha contra el absentismo

La criminalidad juvenil aumenta en la provincia: los delitos de lesiones se incrementan más de un 100% y los de violencia doméstica un 200%

S.L.

Lunes, 21 de octubre 2013, 02:15

«Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres». La frase de Pitágoras podía acompañar la última memoria de la Fiscalía de Cáceres, que en el capítulo 'Evolución de la criminalidad', en el apartado de menores, señala que está aumentando el absentismo escolar en la provincia, lo que implica que hay menores que no reciben la educación adecuada e incidiendo este hecho en la delincuencia juvenil. «Continuamos considerando el abandono escolar - dice la Fiscalía en la Memoria -, como uno de los riesgos más serios a los que puede exponerse un menor, por lo que supone de pérdida de oportunidades; acarreando, además, problemas de integración social. Consideramos que la prevención del absentismo escolar, conlleva en la práctica la prevención de otras situaciones de riesgo».

Los fiscales de Cáceres señalan que el protocolo de absentismo elaborado a nivel regional ha dado escasos resultados, indican que están insatisfechos «por los resultados obtenidos». En este sentido, afirman que hay disfunciones en las comunicaciones derivadas de los centros educativos, sin poder controlar bien el incumplimiento de los deberes por parte de los padres con respecto a sus hijos.

El mayor índice de absentismo se da en la Educación Secundaria, en sectores de la población dedicados a actividades agrícolas o de temporada. «El absentismo crónico - añade -, parece situarse fundamentalmente en menores próximos a los 16 años, a lo cual se unen, aquellos pertenecientes a sectores con patrones culturales determinados, como sucede con la etnia gitana».

Jóvenes

La Fiscalía de Cáceres, que dirige Marta Abellán-García Macho, advierte en la Memoria que se ha presentado recientemente, que en esta provincia se está produciendo un aumento progresivo de la criminalidad juvenil, aunque también señala que, en general, no hay una grave delincuencia juvenil de bandas, ni de tipo racial, «y ello pese a la existencia de localidades como Navalmoral de la Mata o Talayuela, entre otras, con gran volumen de población inmigrante, fundamentalmente de origen marroquí».

En los datos estadísticos es palmario un gran aumento en los delitos de lesiones, que supera el 100%, al pasar de 103 delitos de lesiones en el año 2011 a 254 en 2012. En los casos de violencia doméstica hay un incremento considerable, al pasar de 10 casos en 2011 a 34 en el año 2012. Los supuestos delitos de robo con fuerza pasaron de 42 a 68 casos, y en los robos con violencia, si en el año 2011 se produjeron 4, en 2012 ya fueron 15.

La Memoria dice que resulta preocupante «el número de casos de menores que presentan una gran agresividad verbal y física dirigida contra sus padres, hermanos de más corta edad y abuelos». Según el informe, el comportamiento «despótico y agresivo» de los menores va acompañado con problemas de adicción a drogas, estando siempre presente el fracaso escolar y el abandono prematuro de los estudios.

El año pasado la Fiscalía realizó 444 informes sobre menores, de los que el 80% eran varones. El 16% tenía 14 años, y el 22% 15 años. Viven en una situación económica desfavorable el 68% de ellos.

El estudio realizado por la Fiscalía refleja que de los 444, conviven con sus dos padres 231, tutelados por la Junta están 28, en acogimiento en familia o institución 5. Viven con la madre o con el padre solos 153, de los que 130 están los padres separados o divorciados, 18 son casos de viudedad y 5 son hijos de madre soltera.

De los 444 menores investigados por haber cometido supuestamente una falta o un delito, 46 son extranjeros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Poco satisfechos con el plan de lucha contra el absentismo