

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Martes, 22 de octubre 2013, 09:41
La empresa concesionaria del servicio de limpieza urbana ha terminado ya el inventario de las pintadas que afean los edificios de la ciudad y la evaluación de las necesidades. Con ello se da un paso más en el plan de eliminación proyectado por el Ayuntamiento. Hecha la relación de todos los inmuebles que necesitan de intervención el siguiente paso, informaron fuentes municipales, es señalar las prioridades de actuación.
El criterio del gobierno local es empezar por los edificios artísticos y monumentales de la ciudad. Los trabajos se iniciarán una vez esté fijado el orden de actuación y la previsión es que antes de final de año se pueda haber acabado en todos los edificios. Este plan de limpieza de fachadas también incluirá inmuebles no monumentales y otros cuyos propietarios hayan pintado recientemente los exteriores y fueron objeto de este tipo de vandalismo urbano. De hecho, dos de las plazas de pintores que contratará el Ayuntamiento próximamente se destinarán a este cometido.
Precisamente, uno de los monumentos de Plasencia sobre los que está previsto eliminar las pintadas que lo afean es el Puente Nuevo, levantado en la primera década del siglo XVI. Junto a este empezó ayer la obra para hacer accesible la comunicación desde el puente y el paseo de la margen izquierda del Jerte. Ejecutada directamente por el Ayuntamiento.
El acondicionamiento consistirá en realizar un paseo adaptado para minusválidos de 25 metros de longitud, paralelo al mismo con una anchura de 1,5 metros. Levará solera de hormigón con revestimiento de piezas graníticas irregulares, similar al pavimento existente en el remate del puente. Forma parte del plan de accesibilidad municipal.
Con ello se pone fin a una demanda del colectivo de discapacitados físicos además de los numerosos paseantes que cada día utilizan este itinerario para acceder al paseo de la ribera. Hasta la fecha era una vereda junto a un colector a cielo abierto, con irregular terreno de relleno, fruto de los escombros arrojados durante años al lado del puente.
Los movimientos de tierra empezaron ayer eliminando concretamente parte de ese material de relleno para dejar el suelo en la cota adecuada para el nuevo pavimento. La inversión en el paso del puente es de 2.500 euros y se ejecuta directamente desde el Ayuntamiento, lo que ha supuesto, según los técnicos, un ahorro de 1.000 euros. La obra se inicia 11 meses después de que fuera anunciada por el gobierno local para acometerse en 2013. Para los trabajos se cuenta con autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, trámite que ha demorado su comienzo.
Esta obra de accesibilidad se suma a la rampa ejecutada en San Esteban, ya terminada. Pendiente de llevarse a cabo, pese estar aprobada, es la de la rampa del postigo del Clavero que estaba presupuestada con la venta de solares para 2013. La eliminación de la barrera que suponen las escalaras se complicó con la actuación que propone el PGM en la zona, que alteró el primer proyecto previsto, al reordenar la calle y jardín anexo que pasará a ser de uso público. Al igual que la obra del Puente Nuevo, está previsto que finalmente no se financie con la venta de solares sino que entrará, con toda probabilidad, en una modificación presupuestaria prevista para noviembre y se pagará con los «excedentes» de otras obras
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.