

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ@hoy_jjgonzalez
Miércoles, 23 de octubre 2013, 11:05
Los vehículos de reparto de mercancías para los negocios hosteleros podrán entrar en la Plaza Mayor para servir a los establecimientos ubicados en este histórico recinto que fue remodelado y abierto en la primavera de 2011 como un espacio peatonal libre de tráfico. Sin embargo, las limitaciones en horario y días no satisfacen a los propios empresarios que solicitaron esta autorización, sobre todo porque las operaciones de carga y descarga se deben desarrollar en tan sólo dos horas, desde las 7,30 a las 9,30 y exclusivamente los miércoles y jueves. Tanto rechazo les produce que se plantean incluso no aceptar el ofrecimiento, según afirma uno de los empresarios del colectivo, Antonio Serrano: «esto y nada es lo mismo, quizá ni siquiera aceptaremos entrar en la Plaza».
La comisión municipal de Movilidad Urbana y Tráfico, en su reunión de ayer, aprobó un plan de regulación de la carga y descarga en la Plaza Mayor con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE. Este dictamen es consecuencia de la solicitud planteada por las empresas de distribución del sector de la hostelería, que llevan reclamando poder entrar en el recinto para desarrollar sus tareas desde que se reabrió la Plaza Mayor con la remodelación.
El plan, que debe ser ratificado en una Junta de Gobierno Local, cuenta con los informes técnicos que justifican la medida tras el análisis del volumen y el peso que supone el traslado de las mercancías desde los puntos habilitados en la actualidad, es decir las plazas del Duque, Concepción y San Juan. Desde allí, los repartidores deben acceder a la Plaza Mayor con sus carretillas, pero no con los vehículos. Ahora sí será posible entrar con las furgonetas y camiones, pero con bastantes limitaciones, motivadas por la necesidad de proteger el enlosado de la Plaza, concebido para el disfrute del peatón y no para una carga de tráfico.
Así, la entrada se limita a dos días a la semana, miércoles y jueves, y a una franja horaria que va desde las 7.30 hasta las 9,30. Son sólo dos horas, frente al horario general de la carga y descarga en el resto de la ciudad, que discurre entre las 7 las 12 del mediodía. Además, los vehículos que se utilicen no pueden sobrepasar las 12 toneladas de peso para evitar las marcas de los neumáticos en el pavimento y también para que entren más en las bandejas que se habilitarán. Todos deben tener sus matrículas registradas en la Policía Local para comprobar que están autorizados y es sólo para los de hostelería que lo han solicitado. Hay que notificar cualquier cambios de vehículo. Otra limitación tienen que ver con el espacio y el tránsito. Se establecen dos franjas para las tareas, junto a los soportales, a las que se accede por una sola calle, General Ezponda. Los vehículos que estacionen en la parte baja sólo podrán salir por Gabriel y Galán y los que utilicen la bandeja de la parte alta, sólo por Gran Vía.
Para el concejal de Movilidad, Valentín Pacheco, esta regulación supone atender la petición de los distribuidores y también conjugar «la protección del patrimonio cultural con la prestación de servicios a los cacereños y visitantes, más si cabe en una ciudad como la nuestra en la que el sector servicio y turístico son vitales en la economía». Pacheco afirma que es importante «buscar los puntos de encuentro y convivencia pensando en la soluciones que sean buenas para todas las partes».
PSOE y coches eléctricos
Los distribuidores se plantean incluso no aceptar esta autorización por considerarla insuficiente. Antonio Serrano, uno de los empresarios del sector, recuerda que habían pedido un tramo horario más amplio, hasta las 11 y durante tres días a la semana. «No sé lo que decidiremos los distribuidores, pero quizá no entremos a la Plaza y así no debemos favores».
Por su parte, el PSOE justifica su abstención en la comisión de ayer con el argumento de que es necesario hacer un reglamento integral de uso de la Plaza Mayor antes de tomar decisiones. Ha propuesto crear un 'dique seco' desde el que se repartan las mercancías con vehículos eléctricos y adaptados a los espacios monumentales para evitar daños. Por ello cree que lo aprobado ayer es sólo «parchear situaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.