

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Miércoles, 23 de octubre 2013, 10:51
Los productos ecológicos, obtenidos sin la utilización de sustancias químicas, se abren paso en los supermercados y en las neveras. Pero hay que tener cuidado a la hora de hacer la compra y fijarse bien en el etiquetado para comprobar su autenticidad y evitar posibles fiascos. Este es uno de los consejos lanzados por Feaccu, la Federación Extremeña de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios. El colectivo, con sede en Cáceres, organizó ayer una jornada sobre consumo responsable y agricultura biológica en el Complejo Cultural San Francisco. La cita reunió a un centenar de amas de casa de la ciudad y de otras poblaciones cercanas.
Las participantes escucharon las palabras del abogado Antonio Rubio Muriel, asesor jurídico de Feaccu, que habló sobre el fraude que existe en torno a este mercado. «La normativa es bastante exhaustiva en la denominación de los productos ecológicos, todas las comunidades autónomas los certifican y hay unas etiquetas muy específicas. Las irregularidades y los fraudes están en la ambigüedad de las denominaciones. Todo producto ecológico tiene que llevar el logotipo 'eco', más un sello de certificación de la Junta de Extremadura, más un sello europeo, que es la famosa hojita verde», detalla el letrado.
Hasta aquí la teoría. «El principal problema que se encuentran los consumidores cuando van a comprar es que hay productos que tienen unas denominaciones parecidas. La marca 'bio' y la marca 'eco' solo se pueden utilizar en productos ecológicos. Pero las dudas llegan cuando nos encontramos con artículos que dicen que están elaborados con productos naturales. Esos no son productos ecológicos. Ni tampoco lo son los productos caseros. La clave está en la ambigüedad. Muchas veces se emplea la palabra natural, casero o artesanal. Pero estas denominaciones no nos garantizan que el producto tenga los beneficios de uno ecológico», detalla Rubio Muriel, quien recomienda mirar atentamente siempre las etiquetas.
De los beneficios de los productos ecológicos sabe, y mucho, Fernando Pérez Escanilla, médico de familia en el centro de salud Manuel Encinas. Él también participó en la jornada, en la que habló de manera muy didáctica sobre alimentación y salud. «Los productos, cuantos menos aditivos tienen, más sanos son. Los fitosanitarios han creado a veces verdaderos problemas por exceso o por mal uso», recuerda el facultativo.
Entre las oyentes se encontraban las hermanas Adona y Paquita Sánchez. «Tengo un hijo que tiene un trocito de huerta y me lleva a casa acelgas, calabacines, calabazas... Toda la verdura que se come en mi casa es la que me trae él y, aunque no tenga etiqueta, yo sé que es ecológica», explica Adona durante un receso matinal. «Me gusta comprar productos ecológicos porque dicen que son buenos para la salud, aunque son más caros. Mi marido es el que se encarga de mirar las etiquetas», apostilla Paquita.
Menchu Medina, vicesecretaria de Feaccu, presume de hacer unas tortillas de patatas cien por cien naturales. «El aceite de oliva me lo envían desde una almazara de Jaén. Los huevos, que también son ecológicos, me los trae una vecina de Malpartida. Y las patatas son de mi hermano, que las siembra en un terreno en Casar de Cáceres», relata.
«Hemos decidido organizar esta jornada porque sabemos que había un gran vacío sobre los productos ecológicos. Y el consumidor necesita tener más conocimientos para que sepa lo que va a comprar cuando vaya al supermercado», explica Paquita Álvarez, la presidenta de Feaccu en Cáceres.
La jornada arrancó a las 9.30 horas y se prolongó hasta las 14.00. En el transcurso de la mañana se abordaron otros temas, como la importancia de las denominaciones de origen protegidas o las herramientas que tienen a su disposición los usuarios ante el sistema sanitario extremeño. José Manuel Granado, director general de Planificación, Calidad y Consumo de la Junta de Extremadura, fue el encargado de clausurar el encuentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.