Borrar
CÁCERES

Vecinos de la Plaza piden entrar en coche si se permite a los distribuidores

Las empresas de reparto quieren un acuerdo a tres bandas con hosteleros y Ayuntamiento para fijar el acceso al recinto con sus vehículos

MANUEL M. NÚÑEZ

Jueves, 24 de octubre 2013, 10:46

Efecto en cadena en la Plaza Mayor de Cáceres. La reforma del recinto concluida en marzo de 2011 trajo cambios destacados. No solo estéticos. Los taxis se quedaron sin sitio y los vehículos en general, también los de reparto, ya no volvieron a entrar allí. No obstante, la situación varió en cuestión de meses. Solo cuatro. Los que transcurrieron entre la llegada del Partido Popular al Gobierno local, en junio, y la primera concesión. Los taxistas volvieron a cruzar la Plaza el 25 de octubre, una vez que tuvieron autorización municipal por escrito. La alcaldesa entendió desde el primer momento su postura y antepuso la defensa de los puestos de trabajo y las ventajas de los clientes a otras cuestiones. El exconcejal de Tráfico, Carlos Jurado, ya lo advirtió. Se empieza por los taxis, avisó, y se seguirá con la carga y descarga. Dicho y hecho.

Solo días después de que los taxistas pudiesen acceder desde Gran Vía hasta el Arco de la Estrella el gremio de los distribuidores alzó la voz. Ellos no querían ser menos. «Si se quiere prohibir la entrada de vehículos, no se entiende que los de Conyser y los taxistas pasen por allí y nosotros no», argumentaron. Era octubre de 2011. 24 meses más tarde el Ayuntamiento les da la razón.

Como informó ayer este periódico, la carga y descarga regresa a la Plaza. Las mercancías se podrán entregar en horario de 7.30 a 9.30, y exclusivamente los miércoles y jueves. El efecto en cadena había surtido efecto. De la peatonalización radical con la que se concibió la remodelación, según su autor, el arquitecto Antonino Antequera, se pasaba a hacer las primeras excepciones. Los taxistas siguieron a los vehículos de servicio (limpieza, seguridad, ambulancias). Los distribuidores prolongaron la reivindicación. Ahora, ya mismo, los vecinos de la zona se preguntan qué hay de lo suyo.

No quiere esto decir que todos ellos estén a favor de acabar con la peatonalización y permitir la barra libre al tráfico. Pero se sienten discriminados. Opinan, según pudo comprobar HOY, que ellos también deben tener el mismo trato que los demás. «A mí me tiene que venir a buscar mi hijo para llevarme y se pasa el rato dando vueltas. Tengo que ir andando un rato hasta que me recoge. Si entran los repartidores, ¿por qué nosotros no?», razona Petra Castela. Lleva viviendo once años en la Plaza y dice que no le parece mal que los distribuidores entren. Ni siquiera le preocupa que pueda haber más ruido. «Más es imposible. Esto es un sinvivir. Solo con lo que tenemos con los bares debajo de casa por las noches no hay quien duerma. Los del reparto no van a causar más problema», opina.

Roberto Lubián vive allí desde hace tres meses y el espacio le parece «un lujo». No obstante también se apunta al principio de «igualdad de trato». «Si ellos pueden entrar, nosotros también. Al menos en ese horario, ¿no?».

Carmen Barrios, que trabaja en una tienda, se queja de la ausencia de aparcamientos y la dificultad para acudir a su trabajo, mientras que Vidal Arias, residente y trabajador en el barrio, insiste: «Estupendo que les dejen entrar, pero los vecinos también queremos. Yo hago la compra y mientras la traigo ya me he encontrado una sorpresa en forma de multa de 200 euros en mi coche».

El colectivo de distribuidores, según confirmó ayer su portavoz, Antonio Serrano, ha pedido una entrevista con el concejal de Movilidad para fijar las condiciones de ese acceso a la Plaza. «Queremos que quede todo claro, porque de nada sirve que nos permitan entrar de 7.30 a 9.30 horas si el local al que llevamos la mercancía está cerrado y no abre hasta las 10», subraya.

La nueva asociación de hostelería de la Plaza Mayor se muestra de acuerdo con la decisión adoptada por el Ayuntamiento. Su presidente, Manuel Rey, cree que permite mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la distribución, que se veían obligados a ir cargados desde las Cuatro Esquinas o San Juan. Eso sí, pide que la decisión final que se ponga en práctica sea fruto del consenso. El episodio final de la carga y descarga en la Plaza está por escribir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vecinos de la Plaza piden entrar en coche si se permite a los distribuidores