

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Viernes, 25 de octubre 2013, 11:20
En el Palacio de la Isla, entre las imágenes de los miembros de la Banda Municipal de distintas épocas, de instrumentos musicales, partituras y uniformes de músicos, hay en una vitrina un documento que es un informe del comisario jefe en 1937, sobre la depuración y encarcelamiento del entonces subdirector de la Banda, de Eulogio Andrada Santos. En la cuartilla amarillenta, fechada el 22 de diciembre del «Segundo Año Triunfal», se indica que el músico, de profesión tipógrafo, que trabajaba en Cáceres en la imprenta El Noticiero, estaba detenido desde el 23 de julio, cuando fue bombardeada la ciudad, ocasionando 18 bombas lanzadas por cinco aviones republicanos cerca de 50 muertos. Se dice que ese día él estaba con otra persona y huyó cuando las «milicias patrióticas» les dieron el alto. El informe concluye así: «Aunque no figura en las listas del Partido Comunista, está considerado como individuo que políticamente es de esa ideología. Es de carácter reservado y su conducta profesional y privada es buena». El subdirector de la Banda, que al menos estuvo cinco meses en prisión, y que luego volvió a tocar con la agrupación musical, es abuelo de la actual concejala del PP Marisa Caldera Andrada, encargada de Asuntos Sociales.
La exposición sobre la Banda Municipal, que estará en el Palacio de la Isla hasta el 15 de noviembre, se realiza para celebrar los 125 años de la que es la agrupación musical más longeva de la ciudad, según recalcó ayer, en la inauguración de la exposición, Fernando Berrocal, archivero y cronista de la ciudad. El acto fue presidido por el concejal de Cultura Jesús Bravo que destacó la importancia en la ciudad de la Banda que siempre ha puesto música a los festejos tradicionales.
Entre los instrumentos antiguos de la banda estaba un clarinete bajo, encontrándose entre los asistentes Juan Pesado Palacios, que lo tocó cuando tenía unos 13 años. «Yo nací en 1941 y entré en la Banda Municipal alrededor del año 1954, luego ya en 1957 fui a la banda militar hasta 1960. Tocaba más el saxo alto». Juan Pesado comenzó a trabajar en Telefónica en Barcelona, en donde siguió tocando en orquestas. Al volver a Cáceres en 1983 empezó a estudiar en el conservatorio y se hizo profesor de saxo. Tocaba en la Banda de Diputación que se creó en la época en la que el presidente de la institución fue Manuel Veiga.
La Banda Municipal, que dirige Javier Cortés, actualmente está formada por 32 miembros, la más joven una niña de 11 años que toca la flauta y el más mayor un hombre de 70 años. Todos ellos están duplicando sus ensayos para tocar el próximo sábado, día 26, en el Gran Teatro. La Banda Municipal perteneció al Consistorio hasta 1998, fecha en la que se convirtió en asociación. Su presidente, Luis Carlos Romero pidió ayer en la inauguración de la exposición, que la banda cumpliera otros 125 años, «y que los cumpla entre todos ustedes», dijo mirando al esperanzado público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.