Borrar
Las bibliotecas públicas de la ciudad reciben cada año 725.000 visitas
CÁCERES

Las bibliotecas públicas de la ciudad reciben cada año 725.000 visitas

La del Estado, en Alfonso IX, es la que mayor número de volúmenes presta a sus lectores, más de 500 diarios

M. FERNÁNDEZ

Viernes, 25 de octubre 2013, 11:15

A estudiar, a leer el periódico, a consultar bibliografía o a adquirir por unos días el último libro de nuestro autor favorito, pero también a hacer amigos, a escuchar y contar cuentos o simplemente, a disfrutar de la lectura. Las bibliotecas ofrecen todo un abanico cultural al alcance de todos. Ayer, se conmemoró su Día Internacional, como cada 24 de octubre desde hace 16 años. En Cáceres hay muchas opciones: la Biblioteca del Estado, las cuatro que dependen del Consistorio -que se encuentran en el Palacio de la Isla y las casas de cultura de los barrios de Llopis Ivorra, Mejostilla y La Cañada- y las que están ubicadas en el campus de la Universidad: la central y otras cinco situadas en diferentes facultades. También hay un pequeño espacio dedicado al préstamo de libros en la Escuela de Idiomas. Cada año, las bibliotecas públicas reciben más de 725.000 visitas.

La que más préstamos realiza, superando los 500 diarios, es la Biblioteca Pública del Estado 'Rodríguez Moñino / María Brey'. El edificio, ubicado en la calle Alfonso IX y con 3.000 metros cuadrados, es la principal referencia en la ciudad. Sus usuarios han aumento en 2012 un 4,24 por ciento con respecto a 2011, con un incremento del 3,7 por ciento en cuanto a número de préstamos. En lo que va de este año, ya han pasado 282.240 personas por sus instalaciones, que cuentan con 242.905 volúmenes.

«Nuestro reto para el próximo año es instalar una plataforma que permite el préstamo de documentos digitales desde cualquier soporte», cuenta la directora, María Jesús Santiago Fernández. Funcionará de una manera similar a las aplicaciones para dispositivos móviles, de manera que el usuario acude a la Biblioteca a descargar la plataforma y bien desde la tableta, el teléfono móvil o desde cualquier otro soporte, puede tener acceso a un libro electrónico desde su propia casa.

La Biblioteca contaba el año pasado con casi 56.000 usuarios inscritos, aunque en total, recibió 366.296 visitas. Los habituales ya saben que este edificio alberga múltiples servicios: puestos para consultar Internet, un espacio dedicado a exposiciones, conferencias y presentaciones de libros, periódicos diarios, revistas, cuentacuentos, talleres para niños o clubes de lectura, entre otros. Celebró 321 actividades y prestó un total de 186.250 volúmenes.

La Red de Bibliotecas municipales se impulsó a principios de este año. Están bajo gestión de la concejalía de Cultura cuatro espacios culturales de la ciudad: la biblioteca del Palacio de la Isla y las tres que están instaladas en casas de cultura de los barrios Llopis Ivorra, Mejostilla y la Cañada. «Ampliar fondos es importante, pero también lo es convertir las bibliotecas en espacios abiertos. Que no todo sea estudiar o consultar. Hay mucha más vida en una biblioteca, hay que abrirla a los barrios», cuenta Jesús Bravo, concejal de Cultura. Esa, explica, ha sido la clave para poner en marcha la Red municipal.

Presentaciones de libros, exposiciones, proyecciones o lecturas poéticas son algunas de las actividades que completan el día a día de estos centros culturales desde principios de año, que han añadido recientemente la opción del club de lectura en Mejostilla y el Palacio de la Isla. Y la fórmula funciona, asegura Bravo. «En La Cañada, por ejemplo, mientras las madres hacen aerobic, los hijos pequeños se entretienen en la biblioteca de la casa de cultura con libros, puzzles educativos, etcétera», cuenta. «Hay que usar los recursos propios, la imaginación y tirar para adelante», resume.

18.000 volúmenes

La mayor parte de los fondos se encuentran en la biblioteca del Palacio de la Isla. De 18.000 volúmenes que reúnen las cuatro dotaciones, la antigua sinagoga de la Judería Nueva agrupa unos 7.000. También capta la mayor parte de los usuarios, más de 9.600 en estos primeros diez meses del año, aunque no está a la cabeza de las municipal en cuanto a préstamos de libros. Hasta la fecha, se han prestado 275 volúmenes mientras que en la biblioteca de La Mejostilla se han retirado 375 ejemplares desde enero.

«Una vez puesta en marcha la Red, se ha producido un aumento muy considerable de usuarios en el Palacio de la Isla, en Llopis y Mejostilla, ésta última convertida en referencia para el barrio. En cuanto a la Cañada, hemos notado un aumento en público infantil. Ha sido un vuelco general en todas, que aproximadamente han crecido en un 50 por ciento de usuarios con respecto al año pasado». El concejal también reseña el esfuerzo en ampliar el número de volúmenes a principios de año, incorporando unos 1.700 más.

En Llopis, la biblioteca de la casa de cultura Rodríguez Moñino cuenta con 3.500 volúmenes; en Mejostilla, una cifra superior a 3.500 y en La Cañada, algo más de 3.000. Entre las tres dotaciones, superan los 3.000 usuarios y acumulan 575 préstamos. «La cultura no está sólo en los grandes eventos», sentencia el responsable de Cultura.

La Universidad de Extremadura cuenta con seis bibliotecas en el campus de Cáceres, que aglutinan 284.779 volúmenes monográficos, 6515 en otros soportes y más de 4.000 revistas en papel. Además de la central, que es la más conocida y la que cuenta con mayor espacio (4.592 metros cuadrados), hay otras cinco más específicas instaladas en las facultades de Veterinaria, Empresariales, Derecho, Enfermería y Deportes. El año pasado recibieron 346.383 visitas y se prestaron 56.485 volúmenes, aunque más del 70 por ciento de ambas cifras corresponde a la Biblioteca central.

«Hace años se propuso un proyecto de centralización para fusionar todas las bibliotecas en un solo espacio. Aquello se quedó en el aire y en el aire sigue», señala Ángeles Ferrer, la directora del Servicio de la Biblioteca de la Uex. Aunque el espacio está dirigido en principio a los estudiantes universitarios, mientras no sea periodo de exámenes, no es habitual controlar el acceso a la biblioteca. En cualquier caso, también se contempla la opción de usuarios externos (en toda la Universidad hay 291), que justifican la necesidad de acudir a este espacio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las bibliotecas públicas de la ciudad reciben cada año 725.000 visitas