

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Viernes, 25 de octubre 2013, 10:11
La crisis económica está pasando la factura más dura al sector hotelero local en este 2013, que, vista la evolución que lleva, todo apunta a que puede ser el más difícil de la última década. La merma de actividad que reflejan los datos y estadísticas oficiales del INE en los últimos 12 meses llega, además, precedido de un descenso gradual de ocupación, viajeros y facturación iniciado a partir 2007, año en que la sociedad empezó realmente a acusar los efectos de la crisis, una vez desinflada la burbuja inmobiliaria que hincharon los bancos.
Basta tomar como referencia los meses de marzo/ abril (Semana Santa y Cerezo en flor) que registran los máximos históricos de actividad turística y hotelera en Plasencia, para dar una idea de la evolución a la baja registrada. En el abril de 2006 los hoteles de la urbe registraron a 9.264 residentes en España, cifra que alcanzó el récord absoluto de 9.954 en abril de 2007. A partir de esta fecha comienza a caer hasta 9.213 de marzo de 2008; 8.379, el mismo mes de 2009; 8.105 en abril 2011; 8.442 en el de 2012 y los 6.797 del actual año. En todos los casos se trata de los meses en que mayor numero de residentes en España se alojaron en la ciudad.
Respecto a las pernoctaciones que hicieron, el mes estrella de abril fija en 2013 otro tope a la baja con 10.797, dígito inferior las 13.900 de 2012; a las 15.398 de abril de 2009 o las 18.532 del mismo mes de 2007.
Es, sin embargo, una evolución inversa a la de los extranjeros, cuya alza constante se mantiene, si bien no coinciden precisamente con los meses en los que visitan Plasencia más españoles. Los turistas extranjeros llegan mayoritariamente en mayo. Al menos desde 2005, año a partir del cual tiene datos definitivos el INE. Salvando el bache de 2008 y 2009 (en que se bajó del millar), siempre se estuvo en ese mes récord por encima de esa cifra.
En 2010 subieron a 1.167, rebasaron los 1.200 en mayo del año siguiente y en el de este 2013 se alojaron 1.576 extranjeros en los hoteles de la ciudad, lo que supone la cifra mensual más alta hasta la fecha.
Paralelamente al número de extranjeros han ido creciendo las pernoctaciones de estos hasta cotas que superan este años las 2.000, caso de mayo (2.140) y de junio (2.830). Una cifras que baten las estadísticas de años precedentes y especialmente con respecto a 2012, cuyo mes récord de alojamientos (mayo) ha sido superado en un millar.
Plasencia cuenta en la actualidad con 18 establecimientos hoteleros que ofertan 1009 plazas y emplean a cerca de 190 personas. La cifra del millar de camas se superó en julio de 2012 y solamente se ha logrado el hito de 2,15 pernoctaciones por persona en enero de este año desde que hay datos oficiales del INE. La estancia media en 2012 fue de 1,72 día por persona. Se trata de un índice que crece a ritmo muy lento desde 2005, aunque en los últimos dos años se aprecia que crece el número de los que pasan más de una noche. Romper esta tendencia y la estacionalidad centrada en primavera y otoño son los retos que desde hace décadas se plantea el Ayuntamiento, sin lograrlo. Plasencia sigue siendo flor de un día, ciudad que se visita y se ve con una sola pernoctación y la mayoría del turismo sigue rutas hacia Cáceres o Mérida.
Respecto al grado de ocupación sobre el total de plazas, el hito lo marcó abril de 2007 con un 79,55. Desde entonces no se ha vuelto a registrar un dato tan alto ninguno de los meses punta. Abril de 2009 arrojo un 62,38 de ocupación, dígito que desde entonces ha seguido bajando al 56,79 de ese mes-muestra en 2011; 52,46 en el de 2012 y al 45,53 de 2013 que, por cierto, ha sido el de mayor actividad del año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.