

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Sábado, 26 de octubre 2013, 10:33
Están decididos a que no se pierda el parque Ascensión, en estos momentos de propiedad privada, y por ello van a continuar movilizándose. Los miembros de la Plataforma han planificado nuevas acciones para seguir concienciando a la ciudadanía del valor que posee este espacio ubicado en la avenida de Elvas y apelando al diálogo con el Ayuntamiento y la promotora urbanística para buscar alternativas a su destrucción.
Con esta premisa, varios miembros de este colectivo mantuvieron el pasado jueves una reunión con el concejal de Urbanismo, Celestino Rodolfo, y el edil de Medio Ambiente, Antonio Ávila, ante quienes reiteraron la necesidad de que el equipo de Gobierno local colabore para modificar puntualmente el Plan General para proteger el parque Ascensión. «Se trata de un trámite que no es costoso y que va en beneficio de la ciudad. Además, aportaría un valor añadido al Plan Parcial de la zona. Nuestra propuesta es, que en lugar de crear nuevas zonas verdes residuales en el entorno, se salven estos jardines y que el supermercado Lidl, que va proyectado donde ahora se ubica esta propiedad, se cambie de manzana. Para conseguirlo, creemos que el Ayuntamiento y la empresa promotora del proyecto deberían negociar. Es un problema fácilmente subsanable si hay voluntad», Javier Teijeiro, arquitecto e integrante de la Plataforma.
La Plataforma 'Salvar Parque Ascensión' teme que la agrupación de intereses urbanísticos que promueve el proyecto de urbanización de las parcelas situadas en esta zona de la avenida de Elvas (cuya participación mayoritaria está en manos de Jardines de Valverde) arrase el jardín histórico «recurriendo a una política de hechos consumados. Creemos que van a meter las máquinas para acabar con todo. Y nada sería tan nefasto y malo como aplicar esa estrategia. Somos conscientes de que tal acción debe contar con las oportunas licencias municipales», agregan.
En este sentido, aseguran que si las máquinas empiezan a entrar a dicho espacio para derribar los árboles y otros elementos del parque se encadenarán a las plantas para evitar su demolición. «Lo haremos sin dudar. La plataforma va a estar muy vigilante en todo momento para que estas licencias municipales se ajusten a la más estricta legalidad urbanística», sostienen.
Además de continuar recogiendo firmas a pie de calle y a través de la web Change.org, donde ya llevan recopiladas alrededor de 1.500 firmas, también han contactado con representantes de la empresa Lidl en España. Según explicaron ayer varios miembros de la Plataforma, su intención es informar a esta cadena de supermercados alemana de la existencia de este jardín centenario para que valore su cambio de ubicación. «La compañía se jacta de presumir que cuida el medio ambiente y, según este principio, no debería permitir que se arrase esta zona verde. Cuando se planificó la actuación sobre este área de la avenida de Elvas no se tuvo en cuenta esta arboleda, por eso creemos conveniente informar a Lidl», indicó Carmelo Sayago, integrante de este colectivo.
De la misma manera, la agrupación también distribuirá octavillas informativas a las puertas de los comercios que esta firma tiene en la ciudad para advertir a los vecinos sobre la presencia de este jardín, concienciarlos de su valor y sumar apoyos a esta iniciativa de salvar el parque. La intención de los miembros de la Plataforma es ponerse en contacto con periódicos de Alemania para dar a conocer esta situación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.