Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 9 de abril, en Extremadura?
Vecinos de la urbanización Las Golondrinas vigilan que no se inunde el acceso a las casas. :: J. V. ARNELAS
Las últimas inundaciones obligan a plantear cambios en la red de aguas
BADAJOZ

Las últimas inundaciones obligan a plantear cambios en la red de aguas

Suerte de Saavedra, la carretera de Valverde y Joaquín Costa fueron los puntos más afectados

A. GILGADO

Sábado, 26 de octubre 2013, 19:20

El temporal de la última semana ha vuelto a poner en evidencia cuales son las zonas que más sufren cuando llueve con intensidad. En barrios como Suerte de Saavedra y en zonas como la carretera de Valverde, las planchas de agua se han convertido casi en rutina y ahora el Ayuntamiento estudia alternativas para que los colectores que recogen el agua de las borrascas resulten más eficaz.

Según explicó ayer María José Solana, la portavoz municipal, el equipo de Gobierno estudia elaborar un nuevo Plan Director de Saneamiento que incluya, por ejemplo, a la barriada de Suerte de Saavedra para corregir los problemas que tiene el ramal central de este barrio para reconducir lo que cae por las alcantarillas.

El sábado pasado los vecinos tuvieron que levantar las tapas para achicar agua en la calle y el martes se cortó de nuevo Antonio Hernández Gil hasta que se vació la laguna que ocupó todo el ancho de la calzada. El jueves por la noche volvió a repetirse la escena.

La principal avenida de Suerte de Saavedra entra siempre en la lista de puntos conflictivos por los temporales y el Ayuntamiento se compromete a estudiar una solución.

Solana no dio plazos ni fechas sobre una posible solución, pero sí confirmó que estudiarán en este nuevo plan de saneamiento sustituir los colectores y comparó lo que ocurre ahora en El Gurugú y San Roque, dos barrios donde han remitido las inundaciones con la sustitución de la red. Solana aseguró que también se valorarán otros puntos, aunque no detalló el listado de posibles actuaciones.

Además de en Suerte de Saavedra, en los últimos días también han tenido que intervenir los bomberos en repetidas ocasiones en la carretera de Valverde.

La canalización de la cuneta se desborda con frecuencia por el arrastre que baja desde las Vaguadas. Ayer por la tarde, un coche quedó atrapado en una balsa junto a la famosa rotonda del ocho que hay antes de la gasolinera.

El conductor perdió el control del vehículo y acabó metiéndose en el interior de la glorieta. Para salir, necesitó la ayuda de una grúa.

A muy pocos metros de este nudo se encuentra el único camino de conexión que tienen los residente de la Urbanización Las Golondrinas. El jueves por la noche se quedaron aislados durante más de tres horas porque la acumulación impedía el tránsito de los coches.

Una joven fue rescatada por los bomberos en este camino del interior de su vehículo porque al intentar atravesar se quedó atrapada.

Los residentes de la urbanización dicen que sufren las inundaciones desde que se hizo el desdoblamiento de la carretera. La laguna improvisada alcanza los trescientos metros y tapona los desagües de las casas. Los propietarios ya han pedido una reunión en el Ayuntamiento y han reclamado a la Confederación Hidrográfica que encauce el arroyo que recoge las correntías para que no se desborde.

El jueves por la noche, la Policía Local decidió desviar el tráfico de esta carretera por la Banasta porque en algunos tramos resultaba impracticable para circular con un vehículo.

Aunque fue un punto crítico, no fue el único esa noche. A partir de las nueve de la noche los agentes tuvieron en la central de llamadas más de cien avisos por rescates de personas o de coches en toda la ciudad.

Los agentes motoristas que estaban de servicio prolongaron su jornada algunas horas más hasta que la situación se calmó para atender todas las llamadas.

El parte de intervenciones reza rescate de coches o avisos a peatones en calles de Suerte de Saavedra como Salvador Allende o Antonio Hernández Gil.

En el centro cortaron la calle Joaquín Costa en ambos sentido, junto a la estatua de los tres poetas, por miedo a que la pared que cedió el invierno pasado se viniera abajo otra vez. Ayer permaneció cortada durante todo el día y el tapón se notó, sobre todo, a mediodía porque retrasó la maniobra a los conductores para entrar en el centro a los que venían de la margen derecha o la circunvalación.

En el barrio de la Pilara la fuerza de la corriente levantó una arqueta y en Sinforiano Madroñero también se inundaron algunos bajos por las balsas de agua juntos a las aceras.

También vigilaron que las balsas no provocaran incidencias graves entre los conductores que tuvieron que sortear los charcos. A las diez y media, un peatón fue atropellado por un coche al cruzar un paso de cebra en Segura Otaño, cerca de El Corte Inglés. Los agentes concluyeron que la posible causa fue la poca visibilidad a causa de la borrasca.

María José Solana hizo ayer un llamamiento a los vecinos para que tengan en cuenta que las alcantarillas se atascan muchas veces por un mal uso y pidió que cambien «ciertos hábitos privados» y comportamientos «que agudizan este problema», ya que algunas personas, según declaró, «utilizan los baños para tirar basura, pañales y ropa».

Hasta hace tres años Aqualia tenía localizadas áreas sensibles a inundaciones en Badajoz. En el listado había catorce calles pero se solucionaron con las obras de mejoras de drenajes que se ejecutaron dentro del Plan E. A pesar de aquellas actuaciones, se sigue repitiendo los problemas en la red de alcantarillado cuando los temporales descargan en poco tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las últimas inundaciones obligan a plantear cambios en la red de aguas