

Secciones
Servicios
Destacamos
M. CARRASCO PEDRERO
Sábado, 26 de octubre 2013, 02:13
Son varias las direcciones artísticas que ha llevado a cabo a lo largo de su trayectoria profesional, aunque ella se define como «una gestora cultural, ni más, ni menos». Ha sido presidenta del IAC, Instituto de Arte Contemporáneo y directora fundadora de la Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje de las Islas Canarias. Desde 1986 hasta el 2006 fue directora de ARCO, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, la etapa -para muchos- más brillante de la Feria; y desde el año 2007 hasta el 2011 estuvo al frente de la LABoral, Centro de Arte y Creación Industrial en Asturias. En 2008 recibió la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes.
-Nueva andadura de forosur...
-Forosur -escrito todo junto y en minúscula para evitar la confusión con otra convocatoria, política ésta, que utiliza la misma denominación- es un encuentro en torno al arte de nuestro tiempo, que aspira a fomentar el diálogo y el trabajo en red, es decir, busca establecer vínculos entre artistas, coleccionistas, agentes, profesionales y amantes del arte, de muy distintos orígenes, en aras a una mayor visibilidad y proyección nacional e internacional de la escena artística extremeña.
-De ahí la definición de la presente edición, 'Trashumancias II. En el arte y la cultura contemporáneas'.
-Exacto. La programación de forosur evidencia el establecimiento de procesos colaborativos y de intercambio propios de las actuales sociedades trashumantes, de larga tradición en esta hermosísima tierra.
-El espíritu de la presente edición de forosur parece centrarse en el movimiento Fluxus, ¿a qué obedece?
-La presente edición del certamen quiere recoger el espíritu Fluxus, tan ligado a Extremadura a través del Museo Vostell Malpartida. Este movimiento contracultural surgido en los años 60 del pasado siglo en Europa, Estados Unidos y Japón reunió a diversos artistas interdisciplinares. Los artistas se manifestaban por medio de acciones callejeras, festivales, conciertos, los primeros vídeos y ediciones de artista. Con la misma aspiración, es decir, hacer llegar el arte de hoy a la gente, abordamos la programación de este año que cuenta con una muy valorada aportación, la de una de las más grandes artistas españolas, Cristina Iglesias. La artista invitada de esta edición ha prestado, generosamente, su apoyo aforosur permitiéndonos admirar, en el museo de Cáceres desde ayer y hasta el 24 de noviembre, una pieza suya extraordinaria, 'Pozo IV', una cascada de agua que, en este emplazamiento, el Palacio de las Veletas, nos hace quizás imaginar tiempos pasados en los que el líquido elemento era la única vía para el encuentro de culturas, ese encuentro de culturas en el que Extremadura jugó un papel esencial.
-No podemos olvidar todas las actividades paralelas.
-. Que son fundamentales. En esta edición hemos trabajado con entidades culturales de Extremadura y otras de diversas regiones, principalmente de España y Portugal. Diversos son los formatos e incluso las disciplinas que incluimos en la programación, como talleres, exposiciones, acciones performativas y conciertos, intervenciones, proyecciones, debates y conversaciones en torno a las artes visuales y el cine. Propuestas variadas pero con un denominador común, resaltar el carácter transfronterizo de Extremadura que nos obliga a ese, por otro lado, tan deseado intercambio cultural.
-¿En qué consiste el Gabinete Estampa?
-La preocupación de los artistas Fluxus por hacer asequible el arte les llevó a producir ediciones y múltiples. Con el mismo espíritu, el de la accesibilidad, planteamos Gabinete Estampa. De la mano de su director Chema de Francisco, se presenta desde ayer y hasta mañana una somera pero muy cuidada selección de una docena -finalmente serán 12+1- de proyectos artísticos presentados por otras tantas galerías. En San Jorge se podrán contemplar y adquirir obras en soporte papel, dibujo o edición. Junto a las tres exposiciones programadas para El Brocense, la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero y el Palacio Moctezuma y los talleres impartidos por especialistas y artistas en este campo se puede manifestar que forosur_13 ofrecerá una visión amplia de una producción artística que no deja de ganar adeptos.
-En estos tiempos de crisis, ¿cuál debe ser la respuesta de la cultura?
-En primer lugar resaltar la importancia social de la creación artística contemporánea, su valor educativo y por qué no, su impacto económico y turístico (la cultura representa el 3% del PIB). Contribuir de manera eficaz y certera al conocimiento de las tendencias artísticas del siglo XX y actuales, es decir, contribuir a la creación de nuevas audiencias para el arte a través de la comprensión del hecho artístico. Y por ende, asegurar la creación, conservación y difusión del patrimonio artístico contemporáneo a través de ese trabajo en red al que hacía antes referencia. La participación de los poderes públicos no debe faltar. En Extremadura, muy acertadamente, la consejería de Educación y Cultura ha mantenido la cita anual de forosur, ampliando sus contenidos, que hasta entonces se limitaban sobre todo al mercado. En definitiva,forosur quiere ir más allá del mercado.
-Todo ello entraña una responsabilidad. ¿Qué papel debe representar los agentes culturales en esta nueva realidad cultural?
-Más y mejor formación. A lo anterior se podrían añadir dos cuestiones que sería conveniente abordar con toda celeridad. Por una parte, la necesidad del intercambio cultural y artístico con otros países, establecer nuevos contactos y compartir afinidades, y por otra la formación y especialización de los profesionales del arte. Los avances han sido extraordinarios en España en los últimos 25 años, pero la crisis nos obliga a la especialización, así como a la revisión y análisis de algunas prácticas.
-Esta es la visión deforosur, la de ahora, pero ¿hacia dónde debe ir en el futuro?
-Tenemos que insistir en el carácter transfronterizo de Extremadura y su especial relación con el país vecino y América. La próxima edición se referirá muy probablemente a un medio que goza de gran predicamento en la escena artística internacional. Me refiero a la fotografía. Es interesante que las sucesivas ediciones sean también, como la de este año, monográficas, que se dediquen a un único medio para facilitar su conocimiento y apreciación.
-Su deseo más personal.
-Me gustaría que forosur coadyuvara en la creación de una estrategia comunicacional que facilite la comprensión y proyecte la rica diversidad del acervo cultural extremeño en su diálogo con la producción artística contemporánea internacional. Este es mi deseo. Sólo me queda invitar a todo el mundo a que visite forosur. Nos vemos en Cáceres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.