

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Domingo, 27 de octubre 2013, 09:54
Robe Iniesta lo hizo hace décadas. Para poder sacar al mercado el primer disco de Extremoduro, 'Rock Transgresivo' (1989) recabó de conocidos pequeñas aportaciones a fondo perdido. Años después el 'crowdfunding' se ha convertido en fórmula más de financiación colectiva de ideas y proyectos empresariales, consolidada a través de plataformas web especializadas y utilizada institucionalmente como acicate, al poner, en el caso de la Junta de Extremadura, la misma cantidad que los donantes particulares. Hasta un cierto límite.
Carlos Rodríguez, Jonathan Coosen y Juan Antonio García Calleja buscan micromecenas para una rubia, una castaña o tostada y una morena o negra. Son los tipos de cerveza que la sociedad laboral constituida, Cervecera Artesana del Oeste, empezará a fabricar en la ciudad para final de año.
Con el proyecto en marcha, a partir de capitalizar el paro de los dos primeros, ahorros del segundo y avales bancarios personales, ahora han acudido al 'crowdfunding' para seguir financiando la iniciativa y poder adquirir un equipo de frío industrial, precisa García Calleja. El objetivo mínimo es reunir 3.850 euros de aportaciones desinteresadas sabiendo que quienes las donen no las van a recuperar. Todo en 40 días. A falta de 25, tienen cubierto el cerca del 80% de la cifra fijada. Todo apunta a que llegarán a ella y pasarán a una segunda ronda para tratar de reunir 5.340 euros en otros 40 días.
La Junta dará un euro por cada uno que ponga la gente, siempre que sean aportaciones menores de 100 y hasta aun máximo de 2.000», explica José Antonio García Calleja. El proyecto de estos tres emprendedores placentinos fue seleccionado por el Gobierno de Extremadura entre 20, de los que eligió 10 para ser beneficiarios.
Lo hace a través de la convocatoria #cofinancia, de la Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora, Extremadura Avante, el Consejo Empresarial del Centro y la Agencia para el Desarrollo Regional del Alentejo, a través del proyecto Cavatrans, en colaboración con Goteo.org.
Aportando 10 euros se logra un agradecimiento en la página web a todos que han colaborado. Dando 50, una camiseta con el logo de la cerveza y el agradecimiento citado. Con 100, visita a la fábrica de cerveza, cata y el agradecimiento. Con 150, un curso personalizado de hacer cerveza en nuestras propias instalaciones.
«Yo soy químico y trabajaba en una fábrica de fotovoltaica; Jonnathan es licenciado en Ciencias Ambientales y los dos somos padres de unas niñas de un año con la idea de montar un negocio par a no tener que abandonar Extremadura», explica Carlos Rodríguez Roldán. En paro actualmente, coincidió con Juan Antonio García Calleja, prejubilado de Caja Extremadura, en torno a la afición común a fabricar cerveza casera. Tras echar números, no dudaron crear su propia empresa en Plasencia. A favor tienen la calidad del agua y mantener el proceso artesanal sin aditivos químicos, solo tecnología, temperatura y tiempo afín al proceso, explica Carlos.
La nacionalidad belga de Jonathan, influyó sobre los tipos que harán. Una más ligera, rubia de abadía; otra más tostada y una negra, para la noche. El nombre elegido, Bloomberg, rinde homenaje a la primera referencia cervezera extremeña: Carlos V y su retiro imperial en Yuste, al que le acompañó su maestro cervecero.
Bloomberg es el apellido de la dama alemana madre de don Juan de Austria, el niño Jeromín, que correteó en su infancia por el monasterio y calles de Cuacos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.