Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de abril, en Extremadura?
Siempre hay sitio para una rotonda más
BADAJOZ

Siempre hay sitio para una rotonda más

En 10 años Badajoz se ha transformado por completo al cambiar los cruces semafóricos por glorietasA pesar de la gran cantidad que hay, los expertos recomiendan otros cuatro puntos de la ciudad que deberían incluir nuevas rotondas

NATALIA REIGADAS

Lunes, 28 de octubre 2013, 08:06

Hace poco más de 10 años ver una rotonda en Badajoz era inusual. En 2002 comenzó la explosión de glorietas y las grandes avenidas se llenaron. Ahora es más común que los cruces semafóricos y, aunque muchos conductores circulan por ellas de forma incorrecta, los expertos aseguran que mejoran la fluidez del tráfico e incluso apuestan por añadir alguna más. Siempre hay sitio para una nueva rotonda en Badajoz.

El año 2002 fue un punto de inflexión para la ciudad. El desdoblamiento de la avenida de Elvas sustituyó todos los cruces con semáforo por rotondas. Las obras se alargaron hasta 2004 y en este tiempo los conductores tuvieron que convivir con obras en otros puntos que también estaban incorporando glorietas. Uno de ellos fue Isabel de Portugal, al igual que otras intersecciones de Sinforiano Madroñero. En esta avenida se distribuía el tráfico con una raqueta que daba prioridad a uno de los sentidos de la conducción, por lo que se producían colas. En 2003 también comenzó la transformación de la Circunvalación, ya que se inauguró la rotonda que hoy se conoce como 'Los tres poetas'. En 2006 el mismo fenómeno se extendió a San Roque por la Ronda Norte.

La única excepción en las grandes avenidas es la BA-20 o autopista, que se ha mantenido con semáforos. En abril de 2010 el Ayuntamiento de Badajoz decidió hacer una prueba y convertir el cruce de Damián Téllez Lafuente con Fernando Calzadilla en una rotonda provisional. La montaron a las 8.30 horas y la desmontaron a las 10.00 tras organizarse un atasco enorme. Fue un gran fracaso y se descartó volver a intentarlo. Los expertos explican que el problema es que estos cruces son demasiado pequeños para convertirlos en glorietas. «Solo puede solucionarse con un paso elevado, un 'scalextric', pero es mucho más costoso. Es otra ventaja de las rotondas: agilizan el tráfico y no son caras», explica Emilia Gómez, de la Asociación de Autoescuelas de Badajoz.

La fiebre de las rotondas no solo afecta a Badajoz. José Antonio Polo, experto de motor de HOY, explica que se trata de un fenómeno que empezó en Francia y se extendió por toda España. «En Badajoz también pasó y algunas se hicieron con acierto y otras mal», añade Polo. Como ejemplo de una buena glorieta este especialista señala la avenida Sinforiano Madroñero. «Con cruces grandes que sirven para canalizar el tráfico». En el lado contrario explica que hay dos muestras de malas rotondas. Una de ellas está en la avenida del Perú con Tomás Romero de Castilla. La intersección es tan pequeña que no hay hueco para dos carriles y el tráfico se bloquea al llegar a esta pequeña glorieta. «Siempre deben estar en cruces amplios».

Otro ejemplo de una rotonda mal planteada, según José Antonio Polo, está en la Plaza Minayo porque combina glorieta con semáforos. «O lo uno o lo otro. No hacen falta ambos».

Nuevas propuestas

Los expertos también señalan varias propuestas para incluir más rotondas en el futuro. En primer lugar todos coinciden en que la rotonda provisional que se ha instalado en la avenida Nuestra Señora de Bótoa, en la cabecera del Puente de la Autonomía, debe convertirse en definitiva. «El 99% de los taxista te dirán que se circula mil veces mejor», asegura Manuel Agudo, presidente de Radio Taxi. Este profesional también recomienda instalar una glorieta en la autopista, entre Antonio Domínguez y Pardaleras, una demanda que ha sido solicitada varias veces por los vecinos. «El vial de Las Grullas es una vía muerta, no tiene salida y se forman atascos en la zona».

Por último, Agudo solicita otra rotonda en la autopista, esta vez al llegar al Puente de la Universidad, en la intersección donde se formó el socavón. José Antonio Polo también considera fundamental apostar por una glorieta aquí. Cree que agilizaría el tráfico y, ante todo, evitaría accidentes en el puente porque los conductores tendrán que reducir la velocidad para entrar. Una última propuesta es de los vecinos de la Margen Derecha, que también han pedido numerosas veces una rotonda entre la calle Gurugú y Padre Tacoronte, ya que se trata de un cruce conflictivo con muchos choques.

Otra forma de evitar accidentes es circular correctamente por las rotondas, lo que habitualmente no pasa en Badajoz. «Dicen que no se puede hacer bien porque te embisten, pero yo lo hago. Tienen que pensar que es circulación giratoria, no recta», dice Gómez. A este respecto, Polo recuerda el consejo fundamental: «Para salir de la glorieta siempre hay que estar en el carril exterior. Nunca puede cruzarse. Si están en el interior y no pueden pasar al exterior al ver su salida, que den otra vuelta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Siempre hay sitio para una rotonda más