

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Martes, 29 de octubre 2013, 12:43
La primera copa a los 13 años. Es la media de edad en la que los jóvenes pacenses comienzan a beber según revela una encuesta realizada por Cruz Roja entre los menores que salen. El estudio ha sido realizado dentro de la campaña 'Consentido, tu decides' y deja claro que la edad para iniciarse en el consumo de alcohol es cada año más baja.
«Hemos observado, cuando salimos a hacer campaña, que cada vez hay gente más joven», se lamenta Víctor Domínguez, de la campaña en contra del consumo de alcohol entre los jóvenes que lleva Cruz Roja. Esta iniciativa consiste en informar a los jóvenes sobre los riesgos y realizar actividades divertidas en las zonas de botellón con el objetivo de convencer a los participantes de que es posible divertirse sin bebida.
Se trata de un mensaje difícil según reconoce Domínguez porque el estudio que han realizado también muestra que entre los jóvenes ha bajado la percepción del riesgo que tiene el consumo de drogas, es decir, que tienen menos miedo a probarlas. «Responde al mismo fenómeno que se ha dado en la sociedad. Como ya no se pincha, porque el consumo por vena se ve muy poco, parece que no es peligroso. Tomar una pastilla no tiene el mismo impacto visual que pincharse pero sigue siendo droga».
La principal conclusión de Cruz Roja es demoledora. Un 55% de los jóvenes encuestados consumen algún tipo de sustancia al salir. De ellos el 45% opta por el alcohol y el resto por otros estupefacientes. Víctor Domínguez destaca que han notado un repunte del consumo de cannabis en los últimos años.
Domínguez también trabaja en el sistema de emergencias y explica que cada semana deben atender a dos o tres personas por intoxicaciones etílicas graves. Detalla que en muchas ocasiones se trata de jóvenes en torno a la treintena y que sufren patologías relacionadas con el alcohol y las drogas.
Lo más adictivo
Los datos de los dos Centros de Drogodependencias con los que cuenta Badajoz no dejan lugar a dudas, el alcoholismo es la principal causa de adicción en la ciudad. En 2012 estos recursos, dependientes del Servicio Extremeño de Salud, admitieron para ser tratados a 577 pacientes y un tercio era para desengancharse del alcohol (199).
Entre los restantes destacan los adictos al consumo de heroína (que actualmente suele fumarse mezclada con cocaína) que fueron 141 admitidos en tratamiento, 122 a causa del cannabis, lo que confirma su repunte (sube un 28% con respecto a 2011) y 79 por adicción a la cocaína.
Desde la Asociación Pacense de Alcohólicos Liberados (APAL) explican que hasta el año pasado aumentaron los casos de alcoholismo relacionados con la crisis. Muchos de ellos unidos directamente al desempleo debido a personas que están inactivas y comienzan a beber en exceso.
En cuanto a los jóvenes, desde APAL piden mayor educación en los colegios. «Deben empezar en Primaria porque, cuando llegar a ESO con 12 años, ya están bebiendo. Hay que cortarlo antes», pide Wenceslao Apostua, presidente de esta agrupación que organiza terapias grupales con los alcohólicos y también da charlas para concienciar.
Apostua explica que la mayor dificultad es que en la sociedad española hay una gran tolerancia por el alcohol y no se percibe su consumo como un problema. «No existe un rechazo al alcohol. No se ve como una droga. Los padres, si quieren enseñar a sus hijos, por ejemplo, deben evitar tomarse una cerveza en la comida delante de ellos».
En cuanto a perfil de los alcohólicos que piden ayuda, muchos ellos mezclan la bebida con el consumo de otras sustancias y también han detectado en APAL un aumento de los casos muy graves en los que hace falta un internamiento para desintoxicarse.
Otro dato relevante es que cada vez hay más mujeres alcohólicas. Detectar la adicción entre las féminas es más difícil porque beben en su mayoría en soledad, en sus casas, y ocultan su problema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.