Borrar
Urgente Muere el político extremeño Enrique Sánchez de León, ministro de Sanidad con Suárez
Estación de ferrocarril de Plasencia, que tendrá conexión al corredor de la alta velocidad. :: PALMA
El Ayuntamiento no pone pegas ambientales al enlace de la estación urbana con el AVE
PLASENCIA

El Ayuntamiento no pone pegas ambientales al enlace de la estación urbana con el AVE

Se trata de la futura conexión entre la línea férrea convencional Plasencia-Monfragüe con la de alta velocidad Madrid-Extremadura

A.S.O.

Martes, 29 de octubre 2013, 08:35

El gobierno local no ve inconvenientes significativos de carácter ambiental en el proyecto de conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura mediante otra convencional con la estación urbana de Plasencia.

De hecho, la junta local de gobierno ha dado ya su informe favorable a la consulta sobre el impacto del enlace ferroviario desde Plasencia la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, formulada sobre este proyecto de la Dirección General de Calidad y Medio Natural de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, al no apreciar impactos ambientales significativos, a la vista de las medidas correctoras incluidas en el estudio por la Dirección General de Ferrocarriles.

El enlace de la estación de Plasencia a la de alta velocidad se situará entre los puntos kilométricos 206-210 del trazado Madrid-Extremadura aprobado, en el tramo del corredor ferroviario Malpartida de Plasencia-Estación de Plasencia.

Se realizará tal conexión en el límite entre los términos municipales de Plasencia y Malpartida y partirá desde al actual corredor de la línea de alta velocidad en las inmediaciones del cruce del ramal Plasencia-Monfragüe con la línea Madrid Valencia de Alcántara (frontera portuguesa). Cruzará sobre el túnel de la dehesa del Terzuelo y quedará incluido dentro del subtramo técnico de la LAV Madrid Extremadura denominado 'Malpartida de Plasencia-Estación de Plasencia' (la de la alta velocidad, no la de la ciudad). Este túnel ha sido considerado como condicionante del trazado, de manera que en su futuro se haga compatible la ejecución del mismo con el servicio ferroviario por los ramales de conexión. El objetivo de la obra no es otro que mantener la continuidad de la línea en servicio existente entre Madrid y Extremadura y a la vez mantener el acceso a la estación de Plasencia, hasta que con el tiempo se decida retomar el proyecto de alta velocidad ferroviaria de doble vía o como mínimo, se pueda electrificar la línea.

Este proyecto de conexión nace fruto de las modificaciones que Adif lleva a cabo a final de 2011, cuando decide reprogramar las obras e instalaciones aprobadas del corredor del AVE Madrid Lisboa, pero sin licitar, modificando la superestructura de la línea al eliminar la electrificación proyectada y con vuelta al ancho ibérico de la vía, hasta que los estudios de demanda lleven a reconsiderar los objetivos de alta velocidad electrificada iniciales. Entre tanto el tráfico por el ferrocarril de alta velocidad Madrid Extremadura queda para ser utilizado pormáquinas diesel y vagones Talgo. Con estas modificaciones hechas al corredor del AVE pasa a desaparecer el concepto de alta velocidad ferroviaria para descender a velocidades punta de 203 kilómetros por hora y de recorrido, de 145 kilómetros hora. También podrán circular por la línea Madrid Extremadura modelos más modestos, tipo CAF S 599, con velocidades punta de 160 y de recorrido de 108 Km/h..

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento no pone pegas ambientales al enlace de la estación urbana con el AVE