Borrar
Imagen de Puerta de Mérida vallada. :: CASIMIRO MORENO
Arranca la obra del muro de la Galera que se cayó con las lluvias de enero
BADAJOZ

Arranca la obra del muro de la Galera que se cayó con las lluvias de enero

Los operarios instalarán la maquinaria en los aparcamientos traseros de la facultad de Biblioteconomía, donde se prohíbe aparcar hasta que acaben los trabajos

TANIA AGÚNDEZ

Miércoles, 30 de octubre 2013, 08:35

La obra para rehabilitar y consolidar el tramo de muralla de la Alcazaba que discurre por los Jardines de la Galera ha comenzado con el desbroce y la retirada de la vegetación del muro afectado por los trabajos. La intervención arrancó el lunes con la instalación de las vallas así como con la colocación de la correspondiente señalización de obra, entre otras medidas de seguridad. Ayer martes los operarios de la empresa Ceinsa Contratas e Ingeniería S. A., adjudicataria de las tareas de recuperación, iniciaron las labores de desbroce y limpieza sobre el adarve. También está previsto que se lleve a cabo un vaciado de tierra vegetal en la coronación del lienzo. Además, se eliminarán todas las plantas que se localizan entre la barbacana y la muralla. El objetivo es desenraizar los árboles que invaden el cinturón murado. Precisamente la excesiva vegetación parasitada en el seno del recinto islámico fue la principal causa del derrumbe que tuvo lugar a mediados de enero en esta zona y que obligó a cerrar los jardines.

Se trata de la primera actuación que se realizará en esta franja del muro situado en el Sector Sur del recinto islámico y que abarcará desde la torre colindante a la Torre de Espantaperros a los aparcamientos de la Biblioteca General de Extremadura (próximos a la Puerta del Alpéndiz). Para efectuar esta operación así como el resto de trabajos, los operarios instalarán en los aparcamientos traseros de la Facultad de Biblioteconomía y Comunicación todas las máquinas necesarias. El objetivo es que la maquinaria pesada no se desplace por la entrada ni por los Jardines de la Galera para conservarlos.

En dicha zona de estacionamiento se dispondrá una grúa con la que se irán bajando los andamios (que posteriormente serán instalados cubriendo toda la piel del lienzo) así como los materiales. Este mismo método ya se utilizó ayer para empezar a cortar árboles y otras plantas que crecen en el entorno.

Por este motivo, queda prohibido aparcar en este área hasta que finalicen las obras de restauración. La empresa que ejecuta el proyecto ha colocado diversos carteles informativos en la superficie afectada por esta restricción.

De igual modo, la puerta de entrada a los Jardines de la Galera permanecerá cerrada a toda persona ajena a la obra. Para conservar y mantener en buen estado el pavimento que discurre entre esa entrada y la parte de la muralla afectada por la intervención se cubrirá con plástico y otros materiales.

Una vez que desaparezca toda la vegetación comenzarán los trabajos de restauración y consolidación del lienzo de la muralla, tanto en su cara interior como exterior, empleando materiales originales. Así, se usará el tapial (compuesto por arena, arcilla y agua), ya que fue lo que se utilizó para levantar la edificación principal compuesta de lienzos y torres. La longitud del tramo afectado por la obra abarca 105 metros lineales. La superficie de paramentos a tratar es de 962 metros cuadrados por el extradós (superficie exterior) y de 421 metros cuadrados por el intradós (área interior). El proyecto incorpora el trozo perjudicado por el derrumbe, que mide unos 15 metros.

El proyecto, firmado por el arquitecto Jorge López, contempla la reparación del adarve -parte superior del muro- y dar continuidad al paseo de ronda. Se restablecerá a niveles originales mediante tapia y un solado con hormigón de tapia. Este elemento permitirá el tránsito de los visitantes por la corona del lienzo de esta construcción.

Además, se recuperará la escalera del antiguo Hospital Militar, ubicada cerca de la zona en la que el adarve ha desaparecido, para poder acceder al paseo de ronda. Por último está planeado consolidar y arreglar el cuerpo superior y la cubierta de las letrinas del antiguo Hospital Militar, construido en la mitad del siglo XIX sobre los restos del Hospital Real, que en estos instantes se encuentran en ruinas. También se procederá a la limpieza del interior y adecentamiento de este espacio.

La intervención contará con seguimiento arqueológico. Dispone de un presupuesto de 339.074 (aportados por la Junta de Extremadura) y los trabajos tendrán una duración de cuatro meses, por lo que esta zona de la Alcazaba estará recuperada a finales de febrero de 2014.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Arranca la obra del muro de la Galera que se cayó con las lluvias de enero