

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Domingo, 3 de noviembre 2013, 14:03
Prolifera por internet una imagen de la bandera extremeña con este texto encima: «¿Halloween? No, gracias. Mejor el calbote. Por la cultura extremeña. No a las tradiciones de EE.UU.». Frente a estos partidarios de salir al campo a asar castañas, están los que señalan que la celebración de la Noche de Brujas o Noche de Difuntos tiene sus raíces en la conmemoración celta del Samhain (fin del verano) y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos.
En plena campaña anti Halloween, hay quien despotrica de las calabazas con rostro con velas dentro, que tanto se venden en Estados Unidos y ahora aquí, ...y resulta que según ha investigado Francisco Javier Manzano Terrón, esa costumbre es nada más y nada menos que de Malpartida de Cáceres, y se remonta al siglo XVI, mucho antes de que naciera Estados Unidos. Lo explica así: «Allá por el año del Señor de 1598, que según los libros de historia, es la primera fecha de la que se tiene referencia de la fundación de Malpartida como núcleo urbano, se cita cómo los niños, llegando la noche de Todos los Santos, se afanaban con sus navajas en ahuecar las cáscaras de las sandías 'del año' y haciéndoles ojos, nariz y boca, colocaban velas encendidas dentro de ellas, que con el movimiento de la llama, figurábanse fantasmales sonrisas. El motivo de hacerlo con las sandías 'de año', era porque eran las únicas que aguantaban hasta esas fechas sin pudrirse, dado que en vez de apilarse se colgaban. Por ello, se desmiente el mito de que los norteamericanos han contaminado nuestra cultura con la noche de Halloween, si no al revés. El nexo Extremadura-conquistadores-misioneros, es fácilmente imaginable». Manzano Terrón desvela esta noticia en Baileja, una cuidada revista cultural de Malpartida de Cáceres, dirigida por el cineasta Jerónimo García Castela, quien, por desgracia, ha anunciado que ya no harán más números. «¿Por qué esta es la última revista? - se pregunta en el editorial -. No hay más razón que el estribillo de la popular canción '...todo pasa y todo queda...'. Muchas gracias».
Con un Cáceres lleno de gente disfrazada de brujas y muertos, el jueves se presentó en la Filmoteca la película 'Territoriu de Bandolerus'. Una película dirigida por José Ignacio Cobos y Néstor del Barco en la que se ha involucrado todo el pueblo de Serradilla. Con sus personajes hablando castúo, cuenta las andanzas por Monfragüe, en 1930, del bandolero Juan Morales 'Cabrerín'. Ha sido tal el éxito de público que parece que se va a repetir la proyección el próximo miércoles.
La misma noche de Halloween, el matrimonio formado por Manuel Macías y Nuria Sepúlveda aprovecharon para inaugurar la tapería-restaurante La Tahona de Oleum, ubicado en la calle Felipe Uribarri, que comunica la Plaza de San Juan con la calle Parras. Manuel Macías mantiene el bar-tapería Oleum, en la calle Gil Cordero, que ha sido el establecimiento más premiado en los últimas años en los concursos de tapas. Uno de los menús que ofrece en su nuevo establecimiento es cochinillo al horno, plato de jamón, ensalada, patatas panaderas y botella de vino de la casa por 22,90 euros por persona.
También celebraba esta noche su primer año de vida el nuevo Drink Pub, ubicado en la Plaza de Bruselas (la Madrila Alta), entregando a sus clientes billetes de un drink (equivalen a 50 céntimos de euro), con los que pueden pagar la mitad del precio de sus consumiciones. Regalará sus billetes durante el mes de noviembre.
También están de cumpleaños en estos días dos festivales. Cumple diez años el gran Festival Magusto de Carbajo. Hoy sábado actuará, a partir de las cuatro y media de la tarde, Tierra Castúa, Scath y Arizona Baby. A partir de las diez de la noche lo harán Acetre, Luar na Lubre y Dazkarieh. Las actuaciones son gratis.
En Cáceres se celebra el décimo año del Irish Fleadh. En el Gran Teatro actuará, a partir de las 20.30 horas, el cuarteto Acuei y John McSherry Donal O'Connor Trío. La entrada cuesta 8 euros. Habrá sesiones de música en el bar de Las Claras, El Pato, Restaurante Cáceres, sala Aldana, taberna El Rincón, La Machacona, el Octavo Arte y la taberna Lancelot. También habrá música en la calle Moret, de dos a cinco de esta tarde. Ajeno a este festival, en el Corral de las Cigüeñas, a las seis de la tarde actuará el grupo Gose, la entrada es libre; como también es libre la entrada para ver esta noche la actuación de Charly González and The Crazy Blues en el Boogaloo, dentro del IV Festival Internacional de Jazz Ciudad de Cáceres. Será a las 23.30.
Para este lunes La Vinoteca Cáceres (calle Obispo Segura Sáez) está preparando la actividad Primer Día del Jamón Solidario. A partir de las 17.00 horas el campeón en corte de jamón Nico Jiménez dará un curso, con un precio de 50 euros a los que asistan. A partir de las 20.00 horas se venderá a cualquier cliente raciones de jamón ibérico a 8 euros. Por cada ración vendida se entregará un euro al Banco de Alimentos de Cáceres. La Cofradía de la Sagrada Cena ha concluido también su operación kilo en beneficio de Cáritas, coincidiendo con la imposición de medallas de los nuevos cofrades.
Otros que miran por los más necesitados son los rotarios cacereños, cuya presidenta es Cecilia Calderón. El pasado fin se semana se reunieron en Cáceres representantes del distrito al que pertenece esta ciudad, asistiendo su gobernador Francisco Arcos.
Uno de los locales en donde más se celebró Halloween en Cáceres fue en el Ivanhoe 3.0 (Madrila Baja), en donde cuentan que se escuchó a un esqueleto que tenía una guadaña en una mano y una copa en la otra: «Dicen que el Halloween no es español; pero... ¿hay algo más español que apuntarse a todas las fiestas?».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.