

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Domingo, 3 de noviembre 2013, 09:38
Un grupo de profesionales relacionados con la abogacía, el trabajo social y la psicología acaba de poner en marcha en la barriada de Suerte de Saavedra un novedoso servicio de mediación familiar que trata de recomponer las situaciones de crisis que afectan a las familias que no cuentan con recursos económicos para costearse un gabinete profesional.
La principal peculiaridad de esta nueva herramienta social es que todas las personas que participan lo hacen de forma altruista. «Si puedes hacer algo por los demás, sobre todo en estos tiempos de crisis, es importante dar el paso», afirma Isabel Borrego Hernández, una joven psicóloga que cuenta también con los estudios de trabajo social.
Ella es la presidenta de la Asociación de Mediación Familiar de Extremadura (Amefa) y su experiencia de voluntariado incluso la ha llevado a los campamentos del Sáhara con Médicos Sin Fronteras, aunque en este caso ha decidido apostar por un servicio que trata de echar una mano a parejas y familias con escasos medios económicos que no puede recurrir a los servicios de mediación familiar que prestan los gabinetes jurídicos profesionales.
«Se trata de dar asesoramiento legal y psicológico, de servir de mediadores para que todos aquellos problemas que surjan puedan ser resueltos de la mejor forma posible», afirma.
La idea que tiene la nueva asociación es realizar cinco sesiones de asesoramientos con cada pareja. «Estuvimos analizando qué zona era más conveniente para prestar este servicio y al final nos decidimos por la barriada de Suerte de Saavedra porque, junto con Los Colorines, es el lugar de Badajoz en el que hay mayores problemas».
Psicóloga en la prisión
Isabel Borrego ya entró en contacto con vecinos de estas barriadas cuando trabajó como psicóloga en la prisión de Badajoz, una experiencia que la animó a dar un paso más. «A nosotros nos suelen llegar los usuarios desde los servicios sociales, desde los centros de salud y desde Cáritas, aunque los interesados también se pueden dirigir a nosotros directamente».
El proceso de mediación que proponen consta de cinco sesiones en las que se tratan los problemas derivados de un proceso de separación, los conflictos entre padres e hijos, las pugnas por las herencias, los problemas económicos en la familia y otras cuestiones que puedan afectar directamente a los usuarios.
En estos momentos, la asociación cuenta con casi 40 voluntarios, un amplio colectivo de personas en el que hay 8 trabajadores sociales, 2 abogados y 2 psicólogos que residen tanto en Badajoz como Almendralejo, Cáceres y otras localidades de la región. «Hemos tratado a más de 15 familias pero pensamos que la cifra aumentará tan pronto como se conozca el servicio. Estamos a disposición de cualquier familia sin recursos, viva en la barriada que viva».
Todas las actividades de Amefa se realizan en la parroquia de Suerte de Saavedra, que ha cedido el espacio suficiente para que los voluntarios puedan desarrollar su iniciativa. «Los jueces tienen la posibilidad de decidir sobre cuestiones tan importantes como la custodia de los hijos, pero antes dan la oportunidad de llegar a una postura negociada entre los dos miembros de la pareja. En esos casos es importante contar con una buena mediación».
Actividades diversas
Las sesiones de mediación organizadas por este colectivo se realizan los miércoles, jueves o viernes, y también se ha puesto en marcha un taller de deterioro cognitivo para personas mayores, un taller de psicomotricidad para niños de 0 a 3 años, y un taller de resolución de conflictos. «Todos los voluntarios tienen sus propios gabinetes y despachos, pero realmente es bonito venir aquí y hacer algo por los demás. En otros casos, son profesionales que reciben en sus despachos a los usuarios de este programa».
Isabel Borrego reconoce que en ocasiones resulta difícil mediar en los conflictos que surgen, pero reconoce que el esfuerzo merece la pena. «Hay que saber dónde te mueves, sobre todo cuando se trata de familias totalmente desestructuradas, pero realmente es gratificante el esfuerzo».
Amefa Extremadura cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura y se puede contactar con sus expertos a través del e-mail amefaextremadura@gmail.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.