Borrar
El profesor José Manuel Vaquero contempla el eclipse. :: PAKOPÍ
Badajoz, pendiente del cielo
BADAJOZ

Badajoz, pendiente del cielo

El objetivo de esta iniciativa consistía en divulgar la ciencia y despertar el interés de la sociedad por este tipo de fenómenos astronómicos Alrededor de 120 personas se reunieron en la Alcazaba para observar el eclipse parcial de sol

TANIA AGÚNDEZ

Lunes, 4 de noviembre 2013, 11:54

Mediodía. Un amplio grupo de personas se concentran frente al Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, en la Alcazaba. Algunas llevan gafas y otras utilizan telescopios. Todas miran al cielo. Alrededor de 120 pacenses participaron en la observación del eclipse parcial de sol que se produjo ayer. Mayores y pequeños se acercaron a la plaza José Álvarez y Sáenz de Buruaga, donde profesores del departamento de Física de la Universidad de Extremadura, miembros del grupo de astronomía del Ateneo de Badajoz y aficionados se reunieron para contemplar y disfrutar de este fenómeno.

A las 12.45 horas empezó el eclipse solar, aunque la plaza estaba muy concurrida desde mucho antes. «¿Qué es lo que pasa?», «¿Cómo se tiene que realizar la observación?» o «¿Por qué se tapa el sol sólo un poquito?» fueron algunas de las dudas que los expertos en esta materia aclararon a los curiosos que se fueron aproximando hasta el lugar a lo largo de toda la mañana. «La observación es muy bonita y gracias a este tipo de actividades tenemos la oportunidad de comprobar 'in situ', y por lo tanto comprender mejor, todo lo que nos enseñan y aprendemos en clase», manifestó Javier Vaquero, un joven estudiante que participó en el evento.

Ayer la luna se interpuso entre la Tierra y el sol, ocultándolo. En Badajoz el eclipse fue parcial, ya que sólo tapó parte del disco solar. Se cubrió alrededor de un 8% de la superficie solar. «Sin embargo, en otras zonas de la Tierra, como África, lo ocultará entero. Se producen muchos eclipses a lo largo del año, pero la probabilidad de que se vea en la ciudad donde vivimos es muy pequeña. En 2005 fue el último eclipse solar que se apreció desde Badajoz», explicó Juan Jesús Ruiz, profesor de Física Teórica.

Aunque se trataba de una actividad sencilla y curiosa, este docente recordó que es importante efectuarla de manera adecuada. «No se debe mirar al sol directamente sin contar con protección. No se debe utilizar gafas, ni telescopios ni radiografías caseras si no se dispone de filtros profesionales», afirmó.

El objetivo de esta iniciativa, que contó con el apoyo del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx, era divulgar la ciencia y despertar el interés de la sociedad hacia este tipo de fenómenos. «Queríamos que cualquier persona pudiese venir a echar un vistazo para que viese qué es lo que ocurre. Es bueno que los niños se acerquen y miren, que empiecen a hacerse preguntas desde pequeños sobre lo que sucede a su alrededor para estimular sus inquietudes. La cultura científica es fundamental para el desarrollo de un país», señaló José Manuel Vaquero, profesor de Física de la Tierra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz, pendiente del cielo