Borrar
Una trabajadora atiende a una de las usuarias del servicio de ayuda a domicilio. :: HOY
Polémica en la ayuda a domicilio
BADAJOZ

Polémica en la ayuda a domicilio

Desde Servicios Sociales explican que el decreto de la Junta da prioridad a jóvenes que antes no demandaban este trabajo y que no se puede contratar a más personal La oposición denuncia que las 149 mujeres empleadas en este servicio han perdido su puesto

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Lunes, 4 de noviembre 2013, 08:30

Se viste un santo y se desviste otro. Es lo que ha pasado con la oferta de empleo para cubrir los 149 puestos de ayuda a domicilio que le corresponden al Ayuntamiento de Badajoz. Estos trabajos los ocupaban habitualmente las mismas mujeres desde el año 2003, pero esta vez van a ser menores de 30 años (a los que se les da la oportunidad de adquirir una formación) quienes van a desarrollar la tarea. Este cambio ha supuesto un jarro de agua fría para las afectadas y la oposición se ha encargado de hacer pública la situación. La semana pasada la concejala socialista Ana Rufo pedía que el Ayuntamiento habilitara fondos propios para no dejar en la calle a estas mujeres. Esta petición será llevada al próximo pleno municipal que se celebrará en noviembre.

La concejala de Servicios Sociales, Rosario Gómez de la Peña, explica la situación: «Esos empleos se gestionan a través de un programa de la Junta de Extremadura regido a su vez por un decreto que prima a la hora de contratar al personal a los demandantes de primer empleo menores de 30 años. ¿Qué ha pasado este año? Que ha habido más demanda por parte de estos jóvenes, de manera que no se han quedado puestos libres para las señoras que solían desempeñar esta labor».

La demanda se ha multiplicado debido a la crisis y la consecuencia es que estas mujeres se quedan sin trabajo. «De todas formas, no todos los años entraban todas y además el decreto también regula que con esta subvención no puedes estar trabajando años consecutivos, sino que trabajas doce meses y después te vas al paro. Yo lo siento por ellas pero el Ayuntamiento no tiene ningún mecanismo para poder contratarlas. Aunque tuviéramos fondos propios para ello, no podemos por el decreto de estabilidad presupuestaria», subraya Gómez de la Peña.

Otra de las críticas de la oposición es que la calidad del servicio se va a ver afectada porque a partir de ahora -el cambio de personal se hará a medidos de noviembre- se encargarán de las labores gente sin experiencia. «Quiero dejar bien claro que el servicio no va a sufrir ninguna bajada de calidad. Y hay que tener mucho cuidado porque es un tema muy sensible y estamos hablando de gente muy mayor», manifiesta la concejala de Servicios Sociales. Y añade: «Desde el 2003 el Ayuntamiento se acoge a un programa de empleo de experiencia, no a un programa de experiencia, lo que significa que los contratados no tienen experiencia porque se les facilita la posibilidad de adquirirla. Ese es el espíritu del decreto. Además, los seleccionados pasan un examen y el Sexpe (Servicio Extremeño de Empleo) los elige porque los considera aptos para estas labores».

Tareas del hogar

En este sentido recuerda también que, desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, el tipo de tareas que se realiza en la ayuda a domicilio ha variado. «La mayoría consiste en tareas del hogar, cada vez tenemos menos casos de ayuda personal. No hay, por ejemplo, ningún usuario con alzhéimer. Y los trabajadores no están autorizados a darle medicamentos a los usuarios».

Gómez de la Peña insiste en que el nuevo personal está capacitado para estas tareas e incluso recuerda que aunque estos trabajos suelen desarrollarlos mujeres, «el año pasado tuvimos a dos hombres que funcionaron muy bien».

Actualmente, unos 1.200 usuarios son atendidos por el servicio de ayuda a domicilio, muchos de ellos viven solos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Polémica en la ayuda a domicilio