Borrar
Vista de la cumbre de Santa Bárbara en la que está proyectado el parque eólico de la sierra . :: `P.
El parque eólico de la Sierra se haría sobre parte de un yacimiento neolítico
PLASENCIA

El parque eólico de la Sierra se haría sobre parte de un yacimiento neolítico

Se encuentra entre los diversos bienes a proteger que se incluyen ahora en el PGM por indicación de Patrimonio de Extremadura

A.S.O.

Lunes, 4 de noviembre 2013, 08:56

El parque eólico de Santa Bárbara se haría afectando a parte de un yacimiento arqueológico del Neolítico y Edad del Bronce que fue detectado precisamente en las prospecciones llevadas a cabo para la construcción de este proyecto, en 2009. Se trataría de los restos de un antiguo poblado, con un área de material arqueológico en una zona de unas dos hectáreas, que ahora el Ayuntamiento de Plasencia incluye en el PGM, como yacimiento a proteger, ya que con anterioridad no aparecía en la documentación del mismo. Su inclusión en el PGM se hace atendiendo a la indicación de Patrimonio de Extremadura por ser éste uno de los yacimientos y bienes del término de Plasencia que no figuraban en el plan.

Sobre este yacimiento de la zona alta de Santa Bárbara, indica la Junta, que los materiales documentados son, en su mayoría, fragmentos de cerámica a mano y posibles piedras de molino, restos que pueden pertenecer a un conjunto protohistórico desde el Neolítico a la Edad del Bronce. El área de dispersión, precisa el informe, se encuentra en la zona de las inmediaciones del aerogenerador Nº 8, próximo al centro de Proyecto Hombre.

Además de este yacimiento, el PGM incluye, a indicación de la Junta de Extremadura, otra zona de dos hectáreas en la ladera sur de la Sierra. Ésta señala, además al Ayuntamiento, que debe modificar la normativa urbanística del PGM sobre la protección cultural y yacimientos en suelo no urbanizable de protección cultural, en el sentido de no permitir ningún tipo de intervención u obra bajo rasante natural en los yacimientos conocidos y los que se descubran en el futuro así como en sus entornos de protección de 200 metros alrededor del punto más exterior. (100 metros en el caso de la calzada romana). También dice la Junta que se incluya en el PGM, entre los bienes catalogados, esta vía y su entorno de protección así como que figure correctamente en los planos de ordenación como suelo no urbanizable de protección cultural.

No son estos los únicos nuevos yacimientos arqueológicos que Patrimonio de Extremadura hace que se incluyan en el PGM. También se indican los restos de la villa romana y puente de la Guinea, sobre el Jerte, en San Pedrillo; restos romanos y estructuras ganaderas, relacionadas con el poblado de la Edad del Hierro, de Berrocalillo, en las cercanías del vado de las Palomas; una colina amesetada en la zona de las Viñas, Galisteo (Paleolítico); un yacimiento romano con probable necrópolis en la Dehesa Nueva, de Riolobos; y otros restos de una posible villa en el pozo del camino de Las Romanas, Malpartida, junto a los Kms 144/145 de la N-630, detectado al hacer el gasoducto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El parque eólico de la Sierra se haría sobre parte de un yacimiento neolítico