Borrar
CÁCERES

Hacienda acepta el plan de ajuste para el pago a acreedores municipales

El Ayuntamiento salda otros 2,8 millones de euros en deudas, la mayor parte con Canal de Isabel II

J. J. GONZÁLEZ

Martes, 5 de noviembre 2013, 10:14

A la segunda va la vencida. Esta vez no ha habido suspenso ni rechazo sino aceptación: aprobado. El Ministerio de Hacienda ha dado el visto bueno al plan de ajuste presentado por el Ayuntamiento de Cáceres como respaldo del nuevo paquete de pago de deuda a proveedores, cifrado en 2,8 millones de euros. Este visto bueno supone que el Ayuntamiento se compromete a ajustar sus cuentas, con recortes de gastos y aumento de ingresos, para poder hacer frente al pago de deudas y no poner en peligro la estabilidad presupuestaria que exige el departamento de Montoro. Además, el ajuste sirve también para compensar los números rojos que arrastra la tesorería, con un saldo negativo de 15,5 millones al cierre de 2012.

Esta aceptación contrasta con el varapalo del mes de mayo del año pasado, cuando el Ministerio de Hacienda rechazó otro anterior plan de ajuste presentado por el Ayuntamiento para el pago a proveedores, entonces pro valor de casi 13 millones de euros. Lo rechazó porque no veía suficientemente garantizados los ingresos. Los acreedores, como en este segundo plan, tienen garantizado el cobro de lo que se les debe, al margen de que el plan sea aprobado o no por Montoro. El problema se traslada a los ayuntamientos suspendidos en el sentido de que no se pueden acoger a los créditos oficiales para devolver después lo abonado, en un plazo de diez años, con dos de carencia. Los acreedores reciben el dinero de los bancos, en una operación coordinada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y después los ayuntamiento devuelven el dinero a largo plazo. Si no reciben el visto bueno a sus planes no se pueden acoger al crédito y Hacienda les cobra el dinero de las cantidades que transfiere a las administraciones locales como participación en los ingresos del Estado.

En esta ocasión, el dictamen ha sido favorable y así lo informó ayer la alcaldesa en la comisión de Hacienda. «Aliviará considerablemente la situación de las arcas municipales», afirmó Elena Nevado, quien señaló que las deudas se pertenecen a ejercicios anteriores al actual mandato municipal, aunque el plan está concebido para deudas desde el 1 de enero de 2012 hasta el pasado mes de mayo toda vez que el anterior plan impulsado por Montoro se refería a facturas hasta el 31 de diciembre de 2011. En la relación de las deudas de este nuevo plan todas las facturas, por valor de 2,8 millones, están contabilizadas en 2012 y 2013.

En todo caso, el Gobierno municipal resalta que con la aprobación del plan se demuestra que se está «trabajando seriamente en las cuentas municipales». Asimismo destaca que supone una «inyección económica a los proveedores».

Tras el rechazo del plan del año pasado, el Ayuntamiento de Cáceres consiguió que Hacienda le autorizada a pagar al contado el conjunto de la deuda, por valor de 12,8 millones de euros, sin que se aplicaran retenciones en las entregas de la participación de los ingresos del Estado. Era el Plan B que tenía Elena Nevado e incluso lo consideró positivo por el ahorro que suponía en cuanto al pago de intereses, un 5 por ciento, aplicado al crédito oficial.

Ahora, sin embargo, se da la bienvenida a la aprobación de este segundo plan, que tiene una cuantía sustancialmente más pequeña, tan sólo 2,8 millones de euros y que será devuelta en diez años con el crédito oficial. Como ya informó este periódico, la mayor parte de esa deuda se corresponde con una sola empresa, Canal de Isabel II, a la que el Ayuntamiento le pagará dos millones de euros por atrasos en la contrata de jardines, una concesión de la que en 2013 se hizo cargo otra empresa, Talher. La empresa del servicio de autobuses urbanos, Subus, recibirá 485.000 euros y hay otros 178.000 euros de la contrata del mantenimiento de dependencias municipales. Hay una factura de apenas 600 euros, de la asociación Síndrome Down de Extremadura.

También aparecen otras cantidades, pero no acogidas al crédito oficial, lo que hace que la deuda se eleve a 4,3 millones de euros y que incluye casi 700.000 euros de la empresa de la limpieza, Conyser.

Este plan de ajuste fue aprobado en el pleno municipal del pasado 26 de septiembre, con los votos a favor del PP y la oposición del resto de los grupos. El equipo de Gobierno resaltó en el pleno que es inevitable pagar a los proveedores y el PSOE alertó de que las medidas de ajuste sumirán a la ciudad en una década de «estancamiento» en el sentido de que el Ayuntamiento tiene que mantener durante diez años de vigencia del plan, hasta 2023, recortes en los gastos y las subidas de tasas y del IBI.

Ahorro y recortes

Como ya informó este periódico, el plan, que tiene una proyección hasta 2023, incluye medidas de ahorro y recortes ya aprobados el pasado año en otro programa de ajuste, a las que se añaden otras nuevas acciones, como el mantenimiento de los recortes de los gastos corrientes y de las transferencias de fondos a otras entidades y organismos. También se mantiene la subida del 10 por ciento del IBI durante dos años más, en 2014 y 2015. Para pagar deudas por expropiaciones de terrenos, el plan plantea pedir un crédito de 10,9 millones de euros en 2016, una vez que el Ayuntamiento se haya liberado de los créditos que por valor de 30 millones de euros pidió en 2009 para la operación de pago de aquel año.

Precisamente, la alcaldesa explicó ayer que ningún acreedor por expropiaciones de terrenos se ha acogido a este segundo plan para no tener que renunciar a los intereses. La deuda por expropiaciones supera los 15 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hacienda acepta el plan de ajuste para el pago a acreedores municipales