

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Miércoles, 6 de noviembre 2013, 09:01
Se trata de preparar el terreno desde el punto de vista urbanístico para poder acometer en el futuro un proyecto pendiente desde que en el año 2006 el viejo poblado minero de Aldea Moret fuera adquirido por la Junta de Extremadura para salvarlo de le piqueta y acometer su de recuperación y rehabilitación. Este terreno formaba parte de la urbanización Río Tinto, pero la Agencia de la Vivienda de Extremadura lo adquirió, el 65 por ciento del mismo, y el poblado permanece como exponente de lo que era la 'ciudad jardín' del siglo XIX. Su valor histórico hizo que fuera declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2011. Antes, un equipo de arquitectos redactó un plan de reforma, que ayer fue aprobado por la comisión de Urbanismo.
El Plan Especial de Reforma Interior (PERI) fue elaborado por los arquitectos Cristina Goberna y Urtzi Grau tras ganar un concurso de ideas, denominado Europan, destinado a jóvenes arquitectos europeos. El concurso se convocó en 2005 y el jurado de Europan España eligió el proyecto del poblado minero, una iniciativa de la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura.
Los arquitectos recibieron el encargo de redactar el PERI y ayer recibió el visto bueno de la comisión municipal de Urbanismo, con lo que el terreno del antiguo poblado minero se deja preparado para poder desarrollar los trabajos de rehabilitación en función de la propuesta arquitectónicas.
La Junta de Extremadura había presentado el PERI en el Ayuntamiento como consecuencia de que los terrenos ocupados por el poblado minero aparecen en el Plan General Municipal (PGM) como suelo urbano no consolidado y es necesaria su adecuación para poder intervenir.
No obstante, el visto bueno se hace depender de que se añadan unos terrenos propiedad de Renfe, que deberían ser cedidos gratuitamente y libre de cargas y suponen el traslado de vías férreas, según se indican en los informes técnicos municipales.
En este sentido, el grupo socialista incidió en ello tras haber votado a favor de la iniciativa. Tras señalar que el proyecto de rehabilitación del poblado minero parte del anterior Gobierno regional socialista, el PSOE recuerda que es necesaria la cesión de terrenos por parte de Renfe porque de lo contrario «sería difícil la viabilidad del proyecto debido a que la expropiación de los mismos sería altamente gravosa para las arcas municipales».
En el poblado minero viven actualmente 16 familias y parte del mismo presenta un estado de ruina. En el proyecto se contempla la recuperación de la ordenación interna y la recuperación de espacios degradados. Lo que hay que definir es cómo se llevará a cabo tal recuperación en cuanto a financiación y participación privada en la misma. Los residentes son antiguos mineros o sus descendientes, que habitan unas casas bajas que fueron cedidas en su día a los trabajadores por parte de la empresa minera Unión Española de Explosivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.