

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Miércoles, 6 de noviembre 2013, 10:14
No salió mal parado el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, cuando ayer se sometió durante cerca de una hora a las preguntas de los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura. Afrontó el reto en la inauguración oficial del nuevo curso, en el que 75 alumnos recibirán las enseñanzas de 20 profesores.
Antes de la intervención del rector, el director de la ESAD, José Ramón Alonso de la Torre, señaló a los alumnos que después de cinco años como Escuela Superior «estamos cogiendo velocidad de crucero» , con el proyecto en un futuro próximo de ofertar un máster; mientras que Milagros Rodicio, directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (Cemart), habló de los orígenes de la Escuela, desde que en 1998 comenzó en Olivenza hasta su traslado a Cáceres y conversión en Escuela Superior. Rodicio indicó que la ESAD tiene que buscar la calidad y la excelencia. «En este curso tendréis tiempo para creeros dioses y mendigos» animó a los alumnos.
El rector recordó que este año se cumplen 40 del nacimiento de la Universidad de Extremadura, «la última comunidad autonómica en tener universidad». Ofreció datos como que en la actualidad hay 25.000 jóvenes estudiando en la Uex, que oferta 55 grados. «Aquí se puede estudiar el 54% de los títulos que existen».
Fue critico sobre la situación actual del paro juvenil, «ahora es superior al 50% cuando hace unos años había partidos políticos que prometían el 'paro cero'», afirmó. En este sentido, Píriz comentó que hay jóvenes universitarios que al no encontrar trabajo, se dedican a coleccionar másteres, de los que hay 51 en la Universidad de Extremadura. «No obstante, hay que decir que los universitarios tienen el doble de posibilidad de encontrar trabajo; cuanto más preparado más fácil es encontrar empleo».
Sobre el precio de los estudios universitarios, insistió en que hacerlo en Extremadura es más barato que en otras universidades españolas, «tres veces más barato que en otras universidades», concretó el rector. También destacó la labor de investigación con 52 programas de doctorado.
El rector encajó más de 20 preguntas con estilo, sin tener reparos en decir en dos ocasiones que no sabía la respuesta. Los alumnos se mostraron preocupados por su futuro, por no reconocerse sus estudios en la ESAD como grado dentro del Plan Bolonia. «De aquí salimos como técnicos superiores al no tener grado, ¿qué pasa con eso?» le espetó un alumno. Píriz les animó a seguir el ejemplo de los alumnos de Ciencias del Deporte, que al principio también tenían dificultades para ser considerados como otros universitarios, «la batalla es vuestra, vosotros sois quienes tenéis que luchar para tener los mismos derechos que los demás».
Alonso de la Torre quitó algo de importancia a tener la calificación de grado o enseñanza superior, «estamos en el mismo nivel que en el resto de la Universidad»,precisó el director de la ESAD, aunque señaló que se intentará obtener el grado universitario.
En plena polémica sobre la retirada de las becas a los Erasmus, que horas después se solucionó al rectificar el ministro Wert, el rector señaló que las becas erasmus son positivas y recordó que la Uex llegó a tener a 600 alumnos estudiando en otros países. Insistió igualmente en la importancia de aprender idiomas, «ahora hay 2.000 estudiantes matriculados en el Instituto de Lenguas Modernas de Cáceres, en donde se puede aprender hasta chino».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.