Borrar
Hospital provincial, 20,4 millones. El edificio en el que se encuentra el hospital Nuestra Señora de la Montaña está cedido a la Junta de Extremadura, pero su futuro se desconoce. Se construyó entre 1884 y 1892. Debería haber cerrado ya, pero los retrasos en la obra del nuevo hospital de la carretera de Trujillo impiden que el inmueble vuelva a manos de la Diputación por el momento. :: HOY
Un patrimonio de 254 millones de euros
CÁCERES

Un patrimonio de 254 millones de euros

En el último año la Corporación provincial incrementó su patrimonio en 5,1 millones al integrar los organismos autónomos El último inventario de la Diputación refleja 11.000 bienes, incluidos 389 inmuebles y 6.200 obras de arte

MANUEL M. NÚÑEZ

Domingo, 10 de noviembre 2013, 09:22

Qué se puede hacer con 254 millones de euros. Ni la quiniela más sorprendente, ni la Primitiva más inesperada o el Euromillón más generoso dan para tanto. Con ese importe a nuestro nombre podríamos proponernos todo tipo de alternativas. Por ejemplo, construir 85 kilómetros de autovía, si de mejorar las comunicaciones se trata. Cubrir el presupuesto anual de Cáritas si optamos por la vía de la inversión más solidaria. Incluso fichar al mejor futbolista del mundo, Leo Messi, cuya cláusula de rescisión ronda esa cantidad. Hasta nos sobraría dinero, casi cuatro millones, para darnos un capricho.

Sin embargo, esos planteamientos y otros que se nos ocurran son pura ficción. Y a pesar de ello lo cierto es que ese patrimonio millonario es de los cacereños, más concretamente de su Diputación, que según el inventario actualizado a fecha del pasado 31 de diciembre de 2012, cuenta con más de 11.000 bienes a su nombre (exactamente son 11.462) y con un valor de 253.997.870,84 euros.

El listado completo incluye varias referencias. Entre otras, la del epígrafe número uno, que alude a los inmuebles de la Corporación provincial, y cuyo número es de 389. Representan poco más del 3 por ciento de esas propiedades totales. En euros, eso sí, la proporción es mucho mayor. Significan el 95 por ciento del total del patrimonio de la institución. Ahí aparecen fincas, edificios completos, palacios señoriales... Alguno como el de Carvajal han sido declarados por decreto (69/2012 de 27 de abril) como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. Si se repasa la lista de 'precios' de esas dependencias se comprueba que pasa del millón de euros (1,1).

No es, a pesar de todo, de las más cotizados, al menos desde el punto de vista puramente económico. El Palacio Provincial, sede de Diputación, tiene un valor en libros de 6,6 millones. El de la Duquesa de Valencia (1,2 millones), la Casa de los Moraga (1,03), la Escuela de bellas artes Eulogio Blasco (1,03), el complejo Pedrilla (1,8) o el Complejo Cultural San Francisco (11,1 millones) son algunos de los inmuebles para los que también se ha solicitado, entre otros, la declaración como BIC a la administración autonómica.

La Diputación presume de un conjunto artístico singular, una colección de palacios y conventos de enorme valor histórico, además de monetario. Cuestión muy distinta, tal y como advierten desde la propia institución, es que puestos a la venta, algo que nunca ha estado sobre la mesa, llegasen ofertas que cubriesen esa tasación. Sirva un ejemplo como apunte. El edificio Múltiples fue puesto en el mercado por el Gobierno regional a nueve millones de euros. La operación arrancó en 2012 y no ha habido más noticias. Justo al lado de ese bloque de nueve plantas, la Diputación también tiene un 'gigante' inmobiliario a su nombre: el hospital provincial. Entre los más de 11.000 bienes reflejados en el inventario es el más caro: 20,4 millones.

Curiosamente, su futuro es una incógnita. Se mantiene en funcionamiento, pero el propio Servicio Extremeño de Salud (SES) reconoce que está obsoleto. La idea era cerrarlo y devolver el inmueble a su propietario, Diputación, una vez que empezase a funcionar el nuevo hospital. Pero las obras se han alargado más de lo previsto.

Pintores, 10

Entre sus edificios emblemáticos la Corporación cacereña también menciona 'Pintores 10', adquirido en 2003 y con un valor atribuido de 6,1 millones en el último inventario. Figura entre los inmuebles más relevantes desde el punto de vista económico, aunque en Diputación hacen otra precisión: si se hiciese una tasación a día de hoy de esas propiedades quizás las cifras no serían coincidentes.

Entre los más valiosos aparece el Complejo Cultural Santa María, de Plasencia, con 9,01 millones. El Cuartillo, en la carretera de Trujillo, tiene un valor en libros de 6,9 millones, mientras que otra finca rústica, Haza de la Concepción, en Malpartida de Plasencia, está tasada en 5,3 millones.

El patrimonio de Diputación hace mención, además, a 6.247 bienes de carácter histórico y artístico (3,1 millones) y 'otros bienes muebles'. En total, cerca de 3.200 valorados en 6,3 millones. La integración de las propiedades del Organismo Autónomo de Desarrollo Local, el colegio Francisco de Sande, El Brocense o el patronato de Turismo y Artesanía explican que en un solo año el patrimonio se haya incrementado en 5,1 millones. De los 248,80 del inventario de 2011 a los 254, en números redondos, del actual.

Un inventario en el que, paradójicamente, no está todo: los bienes de menos de 300 euros no tienen sitio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un patrimonio de 254 millones de euros