

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 11 de noviembre 2013, 09:41
El VII Simposio Internacional de Ventilación Mecánica no Invasiva (VNI) que se ha celebrado en Cáceres el viernes y ayer sábado, ha contado con la presentación del primer estudio español de insuficiencia respiratoria en pacientes con obesidad (Síndrome de Hipoventilación-Obesidad). El estudio, que ha liderado el Servicio de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara trata de «dar luz sobre qué tratamiento seguir en los próximos años», afirmó el presidente del comité prganizador del Simposio y jefe del servicio, Fernando Masa.
El simposio, celebrado en el Complejo Cultural San Francisco, ha sido organizado por la Unidad de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara y la Asociación de Neumólogos cacereños y ha contando con la asistencia de un total de 250 neumólogos, anestesistas, intensivistas, médicos de urgencias pediatras y enfermeras de España y Portugal.
Según explica la organización en nota de prensa, el estudio presentado ha comparado la eficacia con los tres métodos de tratamiento en insuficiencias respiratoria de pacientes con obesidad, que suponen diez veces más que el resto de pacientes con otras patologías. El primero es la bajada de peso más la aplicación de oxígeno; el segundo, estas dos variables más la CPAP (presión positiva continua en la vía aérea), que se utiliza en las apneas del sueño y el tercero, la pérdida de peso y oxígeno más Ventilación no Invasiva.
Las conclusiones preliminares aseguran que la utilización de aire a presión -CPAP- y la VNI son igual de eficaces en cuanto a la calidad de vida que proporcionan en los pacientes, y ambos son superiores respecto al tratamiento tradicional de solo pérdida de peso y oxígeno.
Este ensayo clínico ha sido realizado con 440 pacientes, en 16 centros hospitalarios españoles, y ahora continuará en una segunda fase de estudio durante tres años para conocer si alguno de los dos tratamientos disminuye los días de ingreso hospitalario de los pacientes y la mortalidad de los mismos.
El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres participa también en otro estudio multicéntrico internacional, dirigido desde Canadá, que evalúa si los pacientes con insuficiencias cardiacas cuyas apneas de sueño son centrales, es decir, con paradas del centro respiratorio a nivel cerebral, corrigen las apneas al ser tratados con Ventilación no Invasiva.
Asimismo, en el simposio se presentaron nuevas modalidades de tratamientos de VNI para niños a través de nuevas tecnologías capaces de adaptar la ventilación al impulso respiratorio del paciente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.