Borrar
Un año después de estar rehabilitada, la Plaza de Abastos sigue sin tener uso
PLASENCIA

Un año después de estar rehabilitada, la Plaza de Abastos sigue sin tener uso

El gobierno local reitera que concentrará los servicios dirigidos a las empresas mientras busca cómo financiar la adaptación a oficinas

A.S.O.

Miércoles, 13 de noviembre 2013, 09:46

Con el último gobierno local del PSOE iba ser un centro polivalente del saber con contenidos culturales, educativos y de servicio, pero la llegada del PP a la Alcaldía, hace ahora dos años y medio, cambió su destino. La planta alta del mercado municipal de abastos fue concebida, al inicio de la legislatura por los nuevos gestores, como la posible sede de legado artístico de un reconocido artista placentino pasa pasar después a contemplarse como recinto de exposiciones, sede del Archivo Municipal y complemento del centro cultural Las Claras. No acaba aquí la lista de usos que se han barajado para este espacio. A los citados caben sumarse los de pequeño centro comercial o la acogida de servicios administrativos, que es el que finalmente ha cuajado. Aunque un año después acabarse su rehabilitación no han llegado.

Y aún necesita de reformas para poder acoger el que será su definitivo destino: sede del Punto de Atención Empresarial (PAE) y de la Oficina Técnica Comarcal de Urbanismo, ambos dependientes de la Junta de Extremadura e, incluso, de servicios municipales relacionaos con la empresa como la Agencia de Desarrollo o la OMIC. En definitiva, se trata de convertirla en pequeño centro de servicios múltiples de todos los trámites de creación de sociedades y generación de empleo.

Un destino finalmente definitivo, tal y como confirma la concejala de Empresa y Empleo, Sonia Grande. Según explica, la amplitud del recinto, posibilita centralizar los servicios administrativos relacionados con la empresa «desde un punto de vista amplio». Así, precisa, que la ubicación de la Oficina de Urbanismo viene dada por la competencia que tiene sobre el tema de licencias de apertura de negocios. «Se trata, agrega, de un concepto más amplio, el de empresa, empleo y servicios».

Sonia Grande rechaza la idea de que el proyecto esté 'durmiente', dados los 12 meses que han pasado desde que acabó la obra de rehabilitación (en la que se invirtieron 550.000 euros). Para ella, no ha sido más que una fuente de trabajo y desvelos hasta lograr darle el contenido definitivo. Y justifica la tardanza para poner en marcha los nuevos servicios en la financiación que se necesita para adecuar al nuevo uso de oficinas independientes el espacio diáfano que se recuperó en el mercado. Para ello, indica, deberá distribuirse mediante un sistema de paneles. Algo que tiene su coste, entre unos 130.000 y 150.000 euros. «La financiación del 'panelado' es lo que no está resuelta y estamos en ver si lo hace la Junta», indica la edil de Empresa y Empleo.

Entre tanto, se logran los fondos y se llevan a cabo los trabajos, esta semana visitó, con técnicos de la Dirección General de Empresa, posibles enclaves provisionales para ubicar el PAE, ya que no quiere que se demore su apertura. El antiguo juzgado de lo Social o el Centro de Agricultura Ecológica (Centro de Tabacos) son dos posibles enclaves, aunque el gobierno local rechaza este segundo dada su ubicación periférica. Porque de lo que también se trata, con la apertura de nuevos servicios administrativos en el mercado municipal, es de paliar la pérdida de movimiento que ha traído consigo la salida de los juzgados a las afueras de Plasencia.

El gobierno municipal cree que en el caso del PAE, lo primero es la apertura aunque sea en una ubicación provisional, antes de final de año, para poder acometer la adecuación del la planta alta del mercado. El proyecto está hecho y el cálculo que la edil hace es que la obra pueda estar terminada antes de mediados de año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un año después de estar rehabilitada, la Plaza de Abastos sigue sin tener uso