Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de abril, en Extremadura?
Hallan restos de edificaciones en las obras del Campillo y Puerta Trinidad
BADAJOZ

Hallan restos de edificaciones en las obras del Campillo y Puerta Trinidad

La estructura del Baluarte de San Pedro parece ser la cimentación de una casa de los años cuarenta del siglo XX, pero en Ronda del Pilar los hallazgos son valiosos

NATALIA REIGADAS nreigadas@hoy.es

Martes, 12 de noviembre 2013, 10:12

Decenas de curiosos se acercaron ayer a El Campillo para ver los restos de edificaciones que han desenterrado en la obra que convertirá el Baluarte de San Pedro en un aparcamiento ajardinado. La alarma saltó al aparecer una estructura de arcos en la parte baja de la explanada, aunque todo indica que solo son los cimientos de un hospicio de la posguerra. Los arqueólogos, sin embargo, tienen trabajo estos días ya que también han aparecido restos en la rehabilitación de Puerta Trinidad.

En cuanto al Baluarte de San Pedro, el hallazgo de la estructura de arcos, en principio, hizo pensar que podría tratarse de un polvorín o algún tipo de estructura abaluartada. Por el momento, sin embargo, se descarta la importancia de los mismos. Los técnicos municipales indicaron ayer a HOY que la edificación tiene un zócalo, tuberías y otros restos modernos, lo que refleja que se trata de cimientos de un inmueble del siglo XX. Lo más probable, dada la ubicación, es que sea un antiguo hospicio que aún recuerdan algunos vecinos del barrio.

En los años 40 hubo en esta zona una residencia para huérfanos según confirma el cronista de Badajoz, Alberto González. «Tras la guerra quedaron muchos niños sin padres en la ciudad y además del Hospicio de la Diputación había varias residencias para acogerlos, entre ellas una en el Baluarte de San Pedro». A pesar de todo, durante los próximos días continuarán las excavaciones alrededor de esta estructura. El objetivo, según los técnicos que ayer trabajaban en la obra, es descartar que haya construcciones adyacentes con valor histórico. Las máquinas también están vaciando por completo el interior de los cimientos para analizar la parte inferior.

Una vez se limpie la zona en su totalidad, llegará el momento de decidir el futuro de estos restos. Si carecen de valor serán derruidos y la obra podrá continuar con normalidad. Si se determina que deben conservarse habrá que modificar el proyecto (aunque todo indica que no será así).

La obra en el Baluarte de San Pedro recuperará el paseo de ronda para poder andar junto a la muralla y creará un aparcamiento con unas 110 plazas además de zonas ajardinadas en esta explanada de 7.000 metros cuadrados. Así mismo esta renovación ha servido también para sacar a la luz una galería de fusileros en la parte más baja de El Campillo que será rehabilitada posteriormente.

La semana pasada, por otra parte, comenzaron las obras en Puerta Trinidad. En esta intervención se pretende arreglar el pórtico que sufrió un derrumbe en diciembre del año pasado. Así mismo, al otro lado de Ronda del Pilar, se está excavando en la otra zona del Baluarte de la Trinidad y ha sido en esta zona donde se han hallado nuevos restos arqueológicos muy prometedores.

Primeros hallazgos

En los primeros días se han desenterrado varios vestigios. La Dirección General de Patrimonio, que tiene a sus técnicos en la zona, no ha avanzado detalles pero todo indica que se trata de restos de la muralla medieval de la ciudad e incluso de una antigua puerta que habría antes que la actual. Así mismo, junto al monumento a los caídos de Juan de Ávalos han aparecido estructuras que formarían parte del antiguo Convento de los Trinitarios que estaba junto a la muralla abaluartada antes de que se abriese la brecha en el lienzo.

No se trata de una sorpresa porque los expertos ya esperaban encontrar restos importantes en la zona. En junio pasado el arqueólogo e historiador Julián García Blanco y el arquitecto Javier Teijeiro ya pidieron que se aprovechase la intervención en Puerta Trinidad para realizar una búsqueda arqueológica en profundidad porque aventuraban que, además del convento, se encontraría el antiguo muro medieval de la ciudad.

Este hallazgo tiene un alto valor por varios motivos, el primero que servirá para dibujar los límites que tenía la ciudad y que actualmente se desconocen en esta zona. Así mismo, se podrá averiguar en qué época y de qué forma se construyó la muralla anterior de la ciudad. Hasta ahora no había constatación arqueológica del muro medieval aunque se sabía de su existencia. Las pruebas que se realicen en el mismo determinarán, por ejemplo, si se trata de una muralla islámica o si fue construida después de la reconquista.

Las obras en Puerta Trinidad, al igual que las del aparcamiento de El Campillo, deben terminar en diciembre de este año si no se retrasan debido a la aparición de restos. Sea como fuere, las investigaciones continuarán posteriormente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hallan restos de edificaciones en las obras del Campillo y Puerta Trinidad