Borrar
Directo Domingo de Resurrección | García-Page visita Cáceres en la salida Resucitado
El alcalde, Francisco Javier Fragoso, pide respeto para la Presidencia del Pleno. :: CASIMIRO MORENO
El PP se queda solo con su ordenanza de Policía Urbana
BADAJOZ

El PP se queda solo con su ordenanza de Policía Urbana

Sacan la normativa adelante gracias a su mayoría absoluta; ni socialistas ni IU apoyaron el texto

ROCÍO ROMERO

Martes, 12 de noviembre 2013, 01:06

En solitario. Así aprobó ayer el Gobierno local del PP la nueva ordenanza de Policía Urbana que, entre otras cuestiones, multa con 200 euros miccionar en la calle o con 3.000 euros colocar vallas publicitarias sin permiso. El concejal de Policía Local, Alberto Astorga, defendió la necesidad de actualizar esta normativa porque la anterior data de 1998.

Sin embargo, ni socialistas ni Izquierda Unida apoyaron el texto. Para el concejal socialista Miguel Ángel Segovia, la norma atenta contra el derecho de reunión y manifestación porque obliga a los convocantes a solicitar permiso municipal cuando por Ley es necesaria la autorización del Gobierno central y, con ella, los socialistas entienden que es suficiente. Igualmente, puede recortar el derecho de los pacenses a disfrutar de los espacios públicos al no concretar qué prohíbe en este sentido. «¿Se podrán tomar una coca-cola en la Alcazaba o eso estará prohibido?», preguntó Segovia una y otra vez. En tercer lugar, el PSOE considera que es una norma «recaudatoria» porque establece cantidades muy altas -pueden llegar hasta los 3.000 euros- en el capítulo de sanciones en un momento de crisis generalizado. De ahí que propusiera que se rebajaran a la mitad hasta que mejore la situación económica. Ninguna de estas tres observaciones fueron admitidas.

En Izquierda Unida también creen que esta normativa pone objeciones al derecho a reunión, así como estiman que su redacción es subjetiva y se presta a interpretaciones.

Por su parte, el edil de Policía Local, Alberto Astorga, aseguró que no va contra los derechos de reunión ni de manifestación, así como que está dirigida a evitar la ocupación de la vía pública por parte de indigentes con animales o menores.

Así que el PP se quedó solo en la aprobación de esta ordenanza, que también pone coto a las fiestas en domicilios a partir de la medianoche, pero finalmente no entrar a regular el tan criticado 'cigarrón' (las molestias causadas a vecinos por los clientes de los bares que se salen a la calle a fumar).

En la sesión de ayer se debatieron un sin fin de mociones. Entre ellas, una de los socialistas con el objetivo de que el alcalde retire a Astorga la concejalía de Policía Local para que se encargue en exclusiva de la Hacienda municipal. Un punto que fue rechazado, pero que dio a Astorga la posibilidad de defender su gestión al frente de los agentes municipales. Terminó pidiendo permiso para ausentarse de la votación. Aunque, momentos después, sustituyera al regidor como presidente del Pleno durante varios minutos al ser también segundo teniente de alcalde.

El portavoz de IU, Manuel Sosa, se quejó de que el PSOE no le invitara a participar de esta «estrategia política» para desbancar a Astorga antes, por lo que rechazó apoyarla mientras «vaporizaba» en el salón de Plenos con un cigarro electrónico del que no se separó en toda la mañana.

Sin embargo, la sesión dio sus frutos para Izquierda Unida, que consiguió sacar adelante dos iniciativas al poner de acuerdo a populares y socialistas. Por un lado, aprobaron una declaración institucional por la despatologización de la transexualidad como enfermedad mental, algo que habían consensuado con anterioridad. También se acordó invitar a la cámara municipal de Elvas para que contribuya a la organización de la Noche en Blanco en su próxima edición. Para ello el otro representante de IU, Felipe Cabezas, tuvo que aceptar cambiar la palabra «instar» por la de «proponer» a petición de la concejala de Cultura, Paloma Morcillo, quien tiró de la etimología del verbo «instar» para defender que si se presentaba así ante el nuevo gobierno de Elvas se apostaba por una relación de superioridad de Badajoz sobre la vecina portuguesa.

Nada más lejos de la pretensión de Felipe Cabezas, dijo él mismo, que no solo aceptó cambiar una palabra por otra si no que hasta volvió a recitar versos de Ángel Campos justo antes de proponer que se dé su nombre a algún espacio cultural de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PP se queda solo con su ordenanza de Policía Urbana