

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Miércoles, 13 de noviembre 2013, 08:13
En julio la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Badajoz batió su récord al recibir 22.000 solicitudes para conseguir un contrato temporal en los servicios municipales. Los exámenes de esta convocatoria iban a celebrarse en octubre, pero dado el gran volumen de peticiones se indicó que se retrasarían hasta noviembre. Ha llegado este mes y los sindicatos denuncian que ni siquiera se han publicado las listas provisionales de inscritos.
Esta bolsa de trabajo servirá para realizar contratos de seis meses en tres categorías: Limpiador, Auxiliar de Mantenimiento (peones de cementerios, Vías y Obras y Parques y Jardines) y Mantenedor Especialista de la Fundación Municipal de Deportes. Los inscritos tienen el temario desde hace meses y esperan los exámenes. Por el momento la única respuesta oficial es un cartel en la Concejalía de Recursos Humanos. En este indican que «las listas provisionales se expondrán aproximadamente en el mes de noviembre o diciembre de 2013».
Los sindicatos, sin embargo, aseguran que este retraso no es tolerable y que reciben numerosas quejas de los inscritos. Desde UGT aseguran que el problema es que Recursos Humanos está desbordado y matizan que se frustran las expectativas de trabajo de muchos pacenses.
Los responsables de Badajoz de este sindicato lamentan que «el exceso de trabajo y la falta de previsión para la oferta de bolsas de trabajo, convocadas por la corporación, estén generando un importante retraso en el proceso». «Están siendo afectadas las expectativas de más de 20.000 ciudadanos en situación de desempleo que optan a una plaza de trabajo», añaden.
Por esa razón UGT insta al Ayuntamiento a reorganizar y reforzar con la contratación de personal el departamento correspondiente para agilizar estos trámites.
La lista da la vuelta
Por su parte Comisiones Obreras (CC OO) añade que muchos ciudadanos se quejan porque las listas de las anteriores bolsas de empleo están dando la vuelta y se está contratando a personas que ya tuvieron un contrato. Esto se debe a que una bolsa de empleo funciona como una lista. Los que se presentan hacen un examen y en función de su nota quedan ordenados desde el primero al último. Cuando es necesario contratar a alguien de forma temporal (los empleos son por 6 meses), por ejemplo, para limpiar colegios, se llama al primero y así sucesivamente. Según CC OO lo que sucede es que las anteriores convocatorias son tan antiguas que la lista se ha agotado y han vuelto a llamar a los del principio.
«Viene alguien y te dice que han llamado para trabajar a otra persona que ya consiguió estar un año contratada. Hay quejas y ahora hay más necesidad de trabajo», explica Carmen Tamayo, de CC OO. Esta representante sindical, del comité de empresa en el Ayuntamiento pacense, también indica que hay pendientes varias bolsas de trabajo que aún no se han convocado. Se refiere, por ejemplo, a las listas para cubrir vacantes en las bibliotecas municipales o en el servicio de parques.
«Mientras se gestionan los otros exámenes al menos podrían convocar estas listas que no supone tanto trabajo y así los interesados saben a qué atenerse», explica Tamayo.
La última convocatoria de bolsa de trabajo duplicó la demanda con respecto a las anteriores por varios motivos. El primero y evidente es la situación económica actual que hace que haya muchos más desempleados que hace cinco años, cuando se abrió la anterior lista. La segunda causa es que se han reunido en una misma convocatoria varias categorías que tienen mucha demanda como limpiador y auxiliar de mantenimiento. De hecho parte de las solicitudes están duplicadas porque se trata de una misma persona que se apunta en dos ramas. El Consistorio calcula que detrás de las 22.000 peticiones habrá unas 9.000 personas aunque la cifra no será oficial hasta que no se publiquen las listas.
En cuanto a los exámenes, que siguen sin fecha, será una prueba teórica tipo test con 20 preguntas para dos categorías: Limpiador/a de Edificios y Auxiliar de Servicios de Mantenimiento. El Mantenedor Especialista será un primer examen de 30 preguntas, pero después deberá hacer una segunda prueba práctica según el puesto que pretendan desempeñar. Los interesados están estudiando temas como la Constitución, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el acuerdo regulador de los empleados públicos y la Ley Reguladora de las bases de Régimen Local entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.