

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Jueves, 14 de noviembre 2013, 10:18
La última escuela taller de Plasencia será clausurada el día 19 con la entrega de diplomas a los 21 alumnos que se han formado durante estos últimos dos años. Después de instruir a cientos de jóvenes sin empleo en diversos oficios y contribuir a la recuperación del patrimonio urbano, esta institución se despide de la ciudad. El fin le llega una vez que el Gobierno ha decidido fusionar las diversas iniciativas de formación ocupacional en el programa 'Dual@aprendizext'. La Escuela Taller 'Vicente Paredes' fue la primera de Extremadura en materia de arquitectura y una de las 20 primeras de España. Creada en el año 1986, se trata de una iniciativa política traída por el alcalde Mariño que ha resistido el paso de gobiernos de distinto signo y seis legislaturas. Todo un récord de continuidad para un modelo que ha demostrado su efectividad y que ha sido ejemplo para iniciativas similares en países como Portugal y otros de América, que lo han aplicado, tal y como recuerda la exdirectora en los años 90, Montaña Domínguez.
Puesta en marcha en 1986, con Antonio Blázquez de director, el escultor indica que desde el principio se implicó la institución en formar jóvenes en oficios como cantería, albañilería, forja artística, ebanistería, fontanería y en recuperar el patrimonio monumental de Plasencia. La idea original de las escuelas taller de patrimonio y medioambientales fue del arquitecto Peridis y del ecologista Julio Casas, rememora Montaña Domínguez. En el primer caso, se trataba de evitar la pérdida de técnicas constructivas y conservar ciertos oficios que podrían perderse, dotar de formación a los alumnos y empezar a recuperar patrimonio. El ejemplo más claro fue la iglesia de San Juan que era poco menos que una ruina. Se empezó y terminó entre los últimos 80 y primeros 90. También, en esos años, comenzó y siguió después actuando en las Claras, la Magdalena, restauró el templete del Puente Nuevo, jardines en barrios, el puente y ermita de San Lázaro o se hizo la carpintería del zaguán municipal, precisa Francisco Sánchez-Ocaña, director en los primeros 90. Por entonces duraba tres años, se reunían hasta 60 alumnos y llegaban a coincidir un año dos escuelas taller en marcha. Con posterioridad, con Montaña Domínguez de directora, abordó proyectos de envergadura como la rehabilitación de la Fábrica de Harinas, hoy sede de la ET, de la UP y la Escuela de Cocina, así como de fachadas y patrimonio monumental.
La última escuela taller de Plasencia será clausurada el martes, después de dos años y formar 21 jóvenes en carpintería y jardinería. Del total de alumnos, dos han sido ya contratados por empresas, destacó la concejala de Empleo, Sonia Grande. El primer módulo ha renovado la carpintería exterior de edificios municipales, hecho el mobiliario de las nuevas aulas de la UP y el cerramiento de Santo Tomé. El segundo, hizo el ajardinamiento del barrio del Toledillo, de la calle Ciudad Rodrigo, del aula de educación vial, de la bioclimática y de la barbacana del palacio episcopal.
En adelante, destaca el PP, el programa '@aprendizext' garantiza la continuidad de la formación ocupacional de 24 jóvenes parados de 18 a 25 años y contará con un presupuesto de 350.00 euros en las especialidades de carpintería, auxiliar de excavaciones arqueológicas y de jardinería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.