

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
Viernes, 15 de noviembre 2013, 10:03
Una cuadrilla de operarios lleva varios días levantando una zanja paralela a la Alcazaba y a la comisaría de la Policía Nacional del Casco Antiguo. Empezaron junto al convento de las Adoratrices y ayer a mediodía entraron en la Plaza Alta bajo el Arco del Peso. La canalización termina a pocos metros del bar la Cacharrería, ya dentro de la plaza y en la puerta del edificio de las asociaciones que se restauró encima del arco.
El suelo se ha levantado para canalizar la fibra óptica y que en un futuro llegue los cien megas de Internet hasta la plaza Alta. En pocas semanas se levantará otro tramo en la calle San Pedro de Alcántara, junto al parking de Santa María para conectar la nueva instalación con la red ya instalada.
La fibra óptica se ha extendido en los últimos años por la ciudad y la zona histórica es una de las que más retraso lleva porque su instalación resulta más compleja. La conducción lleva un tubo de 110 mm y se tiene que enterrar entre cuarenta y sesenta centímetros, pero en el entorno de monumentos no se puede excavar a mucha profundidad para no dañar posibles restos históricos.
En la puerta de la Alcazaba la conducción se queda a pocos centímetros del suelo y en la Plaza Alta se mantiene también esta profundidad.
A los problemas para sortear elementos patrimoniales se unen los permisos municipales que se necesitan para algunos casos concretos y garantizar que la instalación no daña los monumentos.
A estas alturas no se puede precisar el porcentaje concreto que se ha cableado en Badajoz porque la presencia depende de cada barrio en particular. En Valdepasillas, por ejemplo, muchas calles ya la tienen mientras que en la carretera de la Corte o las calles cercanas a Carolina Coronado todavía no ha llegado. En lo que se refiere a los operadores, Telefónica es uno de los que más metros lleva instalado. Desde la compañía aseguran que se trata de un servicio que se ejecuta en función de la demanda que se sondeó en su día. Los agentes fueron preguntando bloque por bloque los interesados en la fibra óptica y a todos los que dieron el visto bueno se les ha ido instalando. A la sustitución del cobre por la fibra se une además que en la mayoría de las nueva instalaciones ya se pone fibra óptica, aclaran.
Junto a Telefónica, también han presentado interés otras firmas del sector.
Hasta Cerro Gordo, por ejemplo, la primera en llevar la canalización fue Cablex. Cuando se edificaron las viviendas esta firma decidió instalar una infraestructura previa para facilitar después el enganche de los interesados en contratarla.
A principios de septiembre otras dos compañías, Vodafone y Orange anunciaron que están desplegando su red de fibra óptica conjunta, alternativa a la de Telefónica, en Badajoz y otras 11 ciudades españolas, para llegar a 800.000 hogares en marzo próximo y una inversión inicial de 200 millones.
Los planes de Vodafone y Orange pasa por despliegues conjuntos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante, Zaragoza, Córdoba, Valladolid, Alcorcón, Badajoz y Hospitalet de Llobregat. Cuando terminen de instalar la red empezarán a comercializar el servicio.
En los edificios que cuentan con la fibra óptica de Telefónica, las operadoras utilizarán estas infraestructuras dentro del acuerdo alcanzado entre las tres grandes.
Además de los servicios a particulares, las administraciones públicas se han preocupado por extender una red que mejore las prestaciones de los servicios públicos.
Servicios municipales
El Ayuntamiento de Badajoz, dentro del plan estratégico de modernización, la amplió a todos los servicios municipales.
La red inicial unía el Palacio Municipal, el Archivo Histórico, la Oficina del Plan General de Urbanismo de la plaza de España y las instalaciones de la Policía Local, la Concejalía de Cultura y la delegación de Recursos Humanos de la plaza Alta y la Soledad.
Con la expansión llegó hasta la plaza del López de Ayala, donde está la Oficina Municipal de Información al Consumidor y la Universidad Popular.
La Junta de Extremadura también puso en marcha hace años la conexión de las tres capitales, Badajoz, Mérida y Cáceres por fibra, pero en algunos tramos, según denunció la administración, hubo problemas con el aislamiento del cableado que se utilizó y lo dañaron los ratones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.