Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
1
'Los rápidos' siguen en la parada
BADAJOZ

'Los rápidos' siguen en la parada

Esperan detrás de la plaza de toros y en la fuente de la rana a que alguien les llame para hacer algún porte por la ciudad Apenas una docena de transportistas utilizan el estacionamiento para camiones pequeños

A. GILGADO

Viernes, 15 de noviembre 2013, 08:53

En una caja amarilla anclada a una farola de la esquina de Carolina Coronado y la fuente de la Rana suena un teléfono, un sucedáneo de cabina pública casera con un domo activado sólo para recibir llamadas.

El timbre suena desde hace cuarenta años en el mismo sitio, aunque con el tiempo se han ido retirando los destinatarios. Sólo quedan dos transportistas a la espera en la esquina.

Hasta no hace mucho tiempo, junto al puente de Palmas, aparcaban nueve o diez camiones todos los días a la espera avisos de vecinos de Badajoz que necesitaban transportar muebles, ropa o cualquier otra mercancía por la ciudad.

Ayer, a mediodía sólo estaba Raúl Bernal, transportista que heredó la plaza de su padre. En los últimos años muchos de sus compañeros con licencia y autorización para estacionar en este punto se han dado de baja porque apenas hay servicios. La crisis fue la puntilla a muchos autónomos y a una forma de contratar basada en otro tiempo. En los avisos a un teléfono y en un sitio fijo.

Los dos autónomos que siguen utilizando la parada de la margen derecha mantienen la línea porque les sirve como reclamo en las páginas amarillas, aunque cada uno, de forma particular tiene su propio móvil al que pueden llamarles clientes que les conocen.

La parada se denomina oficialmente Transportes Cuatro Caminos, aunque en Badajoz se conocía a todos los que partían de este punto como 'los rápidos'. El apodo viene por la inmediatez con la que terminaban una mudanza o se llevaban el sofá de una vivienda a otra.

Raúl dice que siguen trabajando con la misma eficacia de entonces, incluso más, porque los pequeños camiones de ahora se mueven mejor por la ciudad y tienen más capacidad de carga.

Entre servicio y servicio siempre acude a su sitio de la esquina. Allí no sólo abre la caja de teléfono por si suena, también atiende a posibles clientes que pregunta por los precios para un encargo. Ayer, poco antes de las dos se paró una mujer que pidió precio por llevarse los muebles de un bar. «Por eso viene bien seguir en la parada, si no estoy esta mujer nunca me hubiese preguntado».

Este camionero se agarra a la fama que da la tradición para seguir sacando partido a las horas muertas que pasan en la esquina. Se queja de que la competencia desleal ha sido especialmente dañina. «Yo tengo todos mis permisos, mi licencia de transporte y mi camión en regla, si me para la Guardia Civil tengo que presentarlo todo, pero cualquiera que alquile una furgoneta puede dar un porte para otro y nadie le pide nada».

Una parada de camioneros se mantiene también en el otro extremo de la ciudad, junto al puente de San Roque.

Los camiones ocupan la acera contraria al colegio Juventud. Tiene un funcionamiento similar a Cuatro Caminos y también contaban con un teléfono fijo junto al arroyo del Rivillas.

Igualmente han sufrido la desbandada. En el año 1996 tenían autorización casi una treintena, hoy según cuentan Mariano García, un transportista jubilado, allí pararan con frecuencia ocho o diez.

Mariano recuerda que en su día por una licencia de ocupación se pedían hasta cien mil pesetas de la época. El mismo llegó a tener dos. Ahora, aclara, no vale dinero y cuando se retiró ni tan siquiera intentó vender la que le sobraba. «Eso tenía valor porque se concentraba todos los profesionales y tenías que estar, pero hoy cualquier autónomo busca sus servicios por otras vías. No necesitan venir hasta un sitio concreto para que le llamen».

Mariano vio venir el declive porque poco a poco la parada fue vaciándose. Aparecieron las compañías que alquilan furgoneta sin conductor, las empresas grandes de mudanzas y los canales para buscar clientes se multiplicaron con la irrupción de los móviles.

El hijo de Mariano también es camionero y heredó el derecho a ocupar la parada de San Roque, pero dice su padre que ni la utiliza porque se ha especializado en trasnporte de animales y los que necesitan mover ovejas o cerdos no van a la parada. «Muchos empezamos con eso, con el transporte de ganado, antes había huertos cerca del Guadiana y los agricultores tenían que trasladar las vacas de un sitio o a otro cuando las vendían. Era otro tiempo».

A pesar de hablar de otro época, la del teléfono fijo y los camioneros todavía quedan rápidos en las paradas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Los rápidos' siguen en la parada