Borrar
Imagen de la oficina de Caixa Geral en la avenida María Auxiliadora de Badajoz. :: J. V. ARNELAS
Banco Caixa Geral prevé cerrar 18 oficinas más en la región por otro ERE
REGIONAL

Banco Caixa Geral prevé cerrar 18 oficinas más en la región por otro ERE

Bruselas obliga a la entidad a reducir su tamaño, pero los sindicatos exigen que se haga con bajas incentivadas y no con despidos

LUIS EXPÓSITO

Viernes, 15 de noviembre 2013, 08:14

Banco Caixa Geral prevé cerrar 18 oficinas en la región a causa de un expediente de regulación de empleo, según denuncian fuentes sindicales, que calculan que el número de despidos en Extremadura puede rondar los 45 de un total de 160 trabajadores.

A nivel nacional este ERE supondrá prescindir de 63 oficinas y la salida de 279 empleados.

Banco Caixa Geral tiene una importante presencia en Extremadura, con sesenta oficinas en estos momentos. Esta circunstancia se debe a que la entidad es el fruto de la fusión del antiguo Banco de Extremadura (que fue del Grupo Rumasa) con el Simeón y el Banco Luso Español. Su sede central está en Vigo. Sin embargo, la totalidad del accionariado está en manos de la Caixa Geral de Depósitos, un banco público portugués que es una de las principales entidades financieras del país vecino.

Precisamente, esta es la causa de que el banco español tenga que ejecutar este ERE. La Caixa portuguesa ha recibido más de 1.600 millones de euros de la UE ante su delicada situación económica y los órganos europeos que velan por la libre competencia condicionan la entrega de este dinero a que reduzca su tamaño. Por este motivo, su filial hispana tiene que cerrar oficinas.

Es un proceso parecido al que están viviendo todas las cajas españolas que también han recibido ayudas. Bruselas obliga a que adelgacen su estructura y reduzcan su presencia a sus zonas de procedencia.

Por este mismo motivo, el Banco Caixa Geral ya sufrió otro ERE el año pasado, que provocó el cierre de doce de sus oficinas en Extremadura, siete de ellas en Cáceres y su provincia, además de la salida de 24 personas, la mayor parte de ellas mediante prejubilaciones.

Poco dinero

Según fuentes sindicales, la oferta inicial de la empresa es pagar indemnizaciones de 22 días por cada año trabajado con un límite de 15 mensualidades, un dinero que es considerado insuficiente por los sindicatos. Por este motivo anuncian movilizaciones, que comenzaron el pasado martes con un paro de una hora en todas las oficinas, acción que se repetirá hoy y el martes y viernes de la semana que viene.

Además, ayer hubo una concentración de los delegados de personal en la oficina principal de Badajoz y hoy sucederá lo mismo en la de Cáceres. Asimismo, se ha convocado una huelga general para toda la plantilla los días 25 (lunes) y 28 (jueves) de este mes de noviembre.

Los representantes de los trabajadores son conscientes de que el cierre de oficinas es una imposición de Bruselas, pero rechazan el ERE porque consideran que se pueden ofrecer prejubilaciones y bajas incentivadas en vez de los despidos que se anuncian.

Asimismo, los sindicatos proponen que las oficinas de las que se quiere prescindir no sean cerradas sino ofrecidas a otras entidades financieras que en estos momentos se encuentran en proceso de expansión, como puede ser el caso de Cajalmendralejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Banco Caixa Geral prevé cerrar 18 oficinas más en la región por otro ERE