

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Lunes, 18 de noviembre 2013, 08:16
Son simples esculturas, pero forman parte de la historia y la seña de identidad del parque de la Legión. La fuente principal de este jardín, hasta ahora austera y sin decoración, recuperará muy pronto los angelotes que históricamente han permanecido instalados en el plato del surtidor. El Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Concejalía de Infraestructuras, pretende reparar las figuras con el objetivo de volver a colocarlas en su lugar de origen.
El Parque de la Legión, ubicado junto al puente de San Roque, está dotado de un conjunto hidráulico compuesto de varias fuentes, un estanque y una pequeña cascada. El surtidor principal fue hace décadas un esplendoroso elemento ornamental que estaba decorado con ocho esculturas. Tras la riada que tuvo lugar en 1997, este jardín sufrió graves daños que han ido aumentando con el paso del tiempo por las agresiones vandálicas.
Algunas de las víctimas de estos actos fueron los ocho angelotes que adornaban la fuente central del parque (cuatro abajo, tres en el medio y uno presidiendo la fuente en el pilar central). Para preservar lo que quedaba de estas piezas, el Ayuntamiento decidió guardarlas en el Caño de la Loba, una abertura ubicada en la muralla abaluartada a la altura de la misma fuente. Este espacio, que servía para entrar y salir de la muralla, es utilizado en estos momentos por el servicio municipal de Parques y Jardines como almacén.
En este espacio han permanecido hasta ahora, pero tras la reparación del circuito hidráulico de este emblemático espacio -que interconecta las fuentes, la cascada y el estanque con géiser-, el Consistorio ha decidido arreglar y recuperar estas esculturas con el objetivo de devolver la fuente a su estado original y embellecer el jardín.
Según han confirmado desde la Concejalía de Infraestructuras, la Administración local se hará cargo de esta intervención financiándola a través del remanente de Tesorería -el ahorro municipal-. «Los trabajos se tienen que acometer entre noviembre y diciembre», indican.
La pretensión del Ayuntamiento de Badajoz es dar un paso más para afrontar la recuperación del parque. La restitución de las figuras en la fuente ornamental es una pequeña mejora con la que se pretende llamar la atención a los usuarios y viandantes que pasean por el entorno.
«Muchas personas que pasan por la zona ni miran el jardín, lo ignoran. Esta actuación puede servir de carta de presentación del parque. Creemos que con la fuente funcionando y adornada con los angelotes llamará más la atención, atraerá a más gente y se llenará de vida. Los ciudadanos tienen que perder el miedo a entrar en esta zona verde. Al mismo tiempo, este espacio recupera una seña de identidad y parte de su historia», explica José Manuel Bueno, portavoz de la Asociación Cívica.
Este colectivo ciudadano propuso hace unos meses al Ayuntamiento desarrollar esta intervención. De hecho, entregó un posible proyecto de actuación que el Consisitorio ha considerado ahora acometer. Este trabajo, para el que la Cívica contó con la ayuda del escultor y restaurador Hipólito Caba, costaría algo más de 4.000 euros (3.700 más IVA).
Caba ha estudiado ya algunas de las figuras con el fin de poder determinar cuál sería el proceso más acertado para rehabilitar las esculturas. Sin embargo, dado el avanzado estado de deterioro en el que se encuentran las piezas, considera que la mejor solución es reproducir los ocho angelotes (hay tres tipos distintos de figuras) y que sean las réplicas las que se expongan de nuevo en la fuente.
Las labores consistirían en realizar una recomposición de cada una de las figuras con los fragmentos existentes para recuperarlas. A partir de ahí se elaborarían los moldes para reproducir las esculturas.
Tras examinar los objetos a tratar, cree que las piezas se deberían confeccionar con resina sintética reforzada con manta de fibra de vidrio macizada en su interior. Con estos materiales se conseguiría un acabado más resistente a las agresiones y a los actos vandálicos. Se respetaría el color y la textura original. «Sólo he visto algunos de los modelos y la reconstrucción es una posibilidad, pero hasta que no compruebe cómo está el resto de figuras no podré saber si es el procedimiento más viable», manifiesta Caba.
El Ayuntamiento volvería a guardar los fragmentos que quedan de los angelotes originales para conservarlos. «Lo idóneo sería que se llevasen al Museo de la Ciudad Luis de Morales, pero eso es cosa del Ayuntamiento», señala Bueno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.