Borrar
Puestos de la última ampliación del mercadillo en la avenida de Salamanca, frente a la Universidad.:: A. S.
130 familias esperan un puesto del mercadillo para tener medio de vida
PLASENCIA

130 familias esperan un puesto del mercadillo para tener medio de vida

El mercadillo tiene 60 peticiones en lista de espera y para el mercado del martes se disparan hasta las 70 para venta de alimentos en la Plaza

A.S.O.

Lunes, 18 de noviembre 2013, 08:18

Unas 130 familias de la ciudad y zona tienen puestas sus esperanzas en hacerse con un medio de vida estable con la concesión de un puesto en el mercado de los martes y/o viernes o en el mercadillo de la avenida de la Hispanidad.

De ellas, informó el Ayuntamiento, 60 demandantes esperan un puesto en el mercadillo de la Hispanidad y unas 70 en el de la Plaza Mayor y Puerta del Sol.

Es una cifra que supone un importante aumento sobre las 21 peticiones de la lista de espera que había solo hace unos meses. Se trata, sin embargo, de una aspiración difícil de contentar, visto el limitado número de puestos de venta que tiene el Ayuntamiento y de las cada vez menos frecuentes bajas por jubilación, a causa de la crisis. Salvo en el caso que el Gobierno local decida a ampliar el número de licencias de venta ambulante, con la expansión del mercadillo por la avenida del Puerto. Pero esto es algo que cuenta con la firme oposición del comercio local. La última vez que amplió la concesión de puestos fue en junio, con 16 que han prolongado el zoco sobre el acerado desde la avenida de Salamanca hasta al cruce del edificio de la Universidad.

El mercadillo de la Hispanidad tiene un total de 149 puestos concedidos y el de los martes 45, a los que se suman otros 30 de los viernes en la Puerta del Sol. Estos últimos están limitados a la alimentación y flores.

Los del mercado semanal de la Plaza Mayor pagan al semestre 550 euros por un puesto de 10 metros. Si es de cinco, cotizan la mitad de esa tasa. La lista de espera, informó el Ayuntamiento es algo difícil de cubrir porque los vendedores del histórico mercado que se celebra cada martes desde la fundación de Plasencia tienen la opción de que sus hijos 'hereden' la licencia.

Hasta hace poco, la lista corría con mayor fluidez, a causa de las jubilaciones de los hortelanos y revendedores de alimentación, pero ahora, con la crisis, los autónomos alargan la vida laboral y los hijos apuestan también por relevarles al frente de esos negocios como medio seguro de vida. Tanto en el caso del martes, como en el mercadillo, la lista de espera va por riguroso orden de petición.

Los 130 aspirantes a una licencia de vendedor confían en poder tener antes que después el ansiado puesto, aunque ya no sea algo tan rentable como hace unos años. Lo dice el presidente de la cooperativa de vendedores los ambulantes del mercadillo, Juan Vázquez. «Esto ha bajado, como todo, y apenas se vende, de modo que si seguimos es porque nos sabemos hacer otra cosa».

Se queja de que las tasas suben cada año y de que Plasencia no es tan buena plaza como lo fue antaño. Ahigal, por ejemplo, dice es mejor mercadillo que la ciudad del Jerte. «Aquí vamos como los cangrejos, para atrás, y cada vez a peor, de modo que muchos padres estamos pagando 'el autónomo' del puesto de los hijos», agrega.

«Estamos pagando la crisis, como le pasó a la construcción y además tenemos la competencia de los chinos», dice en referencia lo que supone este sector para la venta ambulante. La solución cree que vendría con ampliar los días de venta y montar un nuevo mercadillo los fines de semana que atrajera a Plasencia a gente de los pueblos de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 130 familias esperan un puesto del mercadillo para tener medio de vida