Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 13 de abril, en Extremadura?
José Félix Miñambres, presidente de la Plataforma. :: HOY
La Plataforma del Voluntariado crea una red provincial
CÁCERES

La Plataforma del Voluntariado crea una red provincial

Se pondrán en marcha puntos de información y captación en Trujillo, Alcántara, Hoyos y Talayuela antes de finales de este año

M. FERNÁNDEZ

Miércoles, 20 de noviembre 2013, 09:37

«Son núcleos en los que se detectaba participación social, pero también falta de organización, de formación y de estructura». La declaración corresponde a José Félix Miñambres, presidente de la Federación 'Plataforma del Voluntariado', una organización que va a empezar a extenderse por diferentes localidades de la provincia. En esta fase inicial del proyecto, denominado Infovolca y que pretende crear una red de información y captación, hay cuatro localidades, aunque pretende a largo plazo funcionar en unos quince municipios de la provincia.

Los primeros que contarán con estos puntos informativos serán Trujillo, Alcántara, Hoyos y Talayuela, elegidos porque son «puntos estratégicos de la geografía provincial», aunque habrá que esperar a final de año para que sean una realidad. «Mantendremos una serie de encuentros y buscaremos fórmulas para que haya una entidad que se coordine con la plataforma para que la gente pueda conocer de primera mano las actividades, programas y proyectos de voluntariado en la provincia», añadió Miñambres. Una vez que se ponga en marcha en estas cuatro localidades se llevarán a cabo diferentes actividades encaminadas a apoyar a entidades sin ánimo de lucro para animarlas a participar en proyectos que promuevan la participación ciudadana, cursos de formación y atención al voluntariado. Se calcula que la población beneficiaria de manera directa rondará las 250 personas y la indirecta, unas 25.000.

Según explicó el presidente de la Federación, en la actualidad ha crecido la conciencia social sobre el tema del voluntariado y la necesidad de ayudar a los demás. No obstante, el perfil tipo de voluntario de larga duración sigue siendo una persona mayor, ya jubilada y que muestra mucho compromiso con la sociedad. «Hay también otro perfil de gente muy joven, aunque quizá prefieren actividades que no se extiendan tanto en el tiempo», dijo.

El coste del proyecto es de 4.157 euros, de los que la Diputación Provincial aporta 3.000 gracias a un convenio de colaboración que se firmó ayer. En este proyecto, el personal adscrito será un técnico y un coordinador. Según explicó Laureano León, presidente de la institución, se trata de propiciar la adhesión de entidades y asociaciones de ámbito rural, además de motivar, alentar, asesorar y formar a personas que, aunque ahora puedan permanecer inactivas, quieren participar y sentirse útiles. La Federación agrupa a más de 40 entidades de acción social de la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Plataforma del Voluntariado crea una red provincial