Borrar
Concentración de abogados contras las tasas en 2012. :: HOY
La Ley de Tasas reduce los recursos ante la Audiencia
CÁCERES

La Ley de Tasas reduce los recursos ante la Audiencia

Los abogados denuncian que la subida perjudica sobre todo a las clases medias que no tienen acceso tampoco a la justicia gratuita

EFE

Miércoles, 20 de noviembre 2013, 18:52

Los recursos interpuestos en apelación ante las Audiencias Provinciales han bajado un 35% de manera generalizada tras la entrada en vigor hace un año de La Ley de Tasas, según pusieron ayer de manifesto desde el Colegio de Abogados de Cáceres.

El Foro de la Justicia, en el que están integrados el Consejo General de la Abogacía, asociaciones de Jueces y Fiscales, Secretarios Judiciales y funcionarios, ha convocado para hoy, miércoles, concentraciones a las 12 horas en las sedes judiciales para protestar por la implantación de la Ley de Tasas.

La vicedecana del Colegio de Abogados de Cáceres, María Antonia Muñoz, aseguró ayer que se han confirmado «los peores augurios» con la aplicación de dicha Ley.

Así, de manera generalizada, los recursos de apelación ante las Audiencias Provinciales, «los más afectados por la Ley», han descendido en un 35%, al imponerse el pago de una tasa fija de 800 euros para recurrir que antes no existía.

En concreto, en la Audiencia de Cáceres se registraron 755 asuntos en 2012, cifra que se sitúa en 149 en el primer trimestre de 2013 y 181 en el segundo, con lo que, a falta de los datos de dos trimestres, «se puede ver una tendencia a la baja», aunque de mantenerse cifras similares el descenso rondaría el 12,5% en el caso de Cáceres.

Igualmente, en los Juzgados mixtos de Cáceres esa tendencia, aunque de una manera «menos acuciada» es también a la baja, pues, mientras en 2012 ingresaron 10.582 asuntos, en el primer trimestre de 2013 fueron 2.357 y en el segundo 2.745.

Para Muñoz, esta Ley «está impidiendo el acceso a la Justicia a la clase media» que no tiene derecho a acceder a la justicia gratuita pero «tampoco recursos para afrontar un proceso judicial».

Uno de los casos que ha apuntado la vicedecana es el que se está dando en los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo al cual van los recursos de multas de tráfico, «si tienes una multa de 200 euros y recurrirla te cuesta esa misma cantidad, mucha gente decide no hacerlo» ha asegurado.

Manifiesto

Muñoz ha adelantado el manifiesto consensuado por el Foro de la Justicia que se leerá este miércoles en el que se dice que la Ley de Tasas «ha privado a muchos miles de ciudadanos de su fundamental y constitucional derecho a la tutela judicial efectiva».

Asimismo se quejan de que «las empresas y los ciudadanos de holgada situación económica no han experimentado ninguna privación de la ejecución de su derecho y de la impunidad de las Administraciones Públicas exentas del pago de tasas».

Para los convocantes, el objetivo de la Ley de Tasas es «puramente recaudatorio y disuasorio para el acceso a la justicia de los ciudadanos»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Ley de Tasas reduce los recursos ante la Audiencia