

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Lunes, 25 de noviembre 2013, 10:52
Hace ya algunas semanas se ha sabido que muchos ayuntamientos, entre ellos, el de Almendralejo, van a poder acometer obras de inversión gracias a los 40 millones de euros de la Ley de Crédito Extraordinario, que va a permitir a Extremadura endeudarse con cargo al déficit.
De estos 40 millones, no será mucho los que le toquen a Almendrajejo, pero sí una parte. Para ello, el gobierno de José García Lobato ya se ha adelantado y ha presentado al Gobierno Extremeño una serie de proyectos de pequeñas obras a realizar en el municipio.
Según el concejal de Urbanismo, Luis Alfonso Merino, se trata de proyectos que tiene pensado realizar el gobierno local, aunque si las aprueba la Junta de Extremadura, las financiaría al cien por cien, con lo que supondría un ahorro para el consistorio. De lo contrario, se haría con recursos propios, apuntó.
Aunque aún no se han dado a conocer, sí se han desvelado alguno de ellos, como el de incrementar el sistema de videovigilancia en la vía pública de Almendralejo. En su opinión, "ha sido un acierto para el control del tráfico", pero también para esclarecimiento de algún delito, de ahí la idea de incrementar esos dispositivos en otros sitios de la ciudad, como el parque de Las Mercedes.
Además, también se habrían presentado muchos pequeños proyectos de reforma de instalaciones deportivas, pero también pequeñas obras de señalización, de reforma del pavimento de algunas calles o incluso de cultura.
A expensas de que el consejo de gobierno apruebe el decreto que regule ese dinero, el gobierno de Almendralejo ya ha ido presentado los proyectos en las consejerías.
Todos estos proyectos deben estar concluidos antes del 31 de diciembre, por lo que no se espera que tarde mucho en aprobarse.
Con cargo a la Administración Regional, también se está ejecutando, en este caso ya, las obras de renovación del pavimento de cemento del patio de recreo del colegio San Francisco. Esta obra está a punto de concluir y era una de las que debía financiar la Consejería de Educación, dada la envergadura del proyecto y su elevada inversión.
Aunque algunos padres se han quejado de su realización a mitad de curso, Merino justificó este hecho en que se ha acometido una vez que se ha dado el visto bueno a la financiación y se ha contratado la obra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.