

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Viernes, 22 de noviembre 2013, 10:51
Antonio Ortiz dejó un puesto de trabajo fijo en una fábrica para montar su propia empresa. Ya han pasado doce años desde que dio sus primeros pasos Ormaoliva, que prepara las aceitunas de verdeo de Tierra de Barros para que sean consumidas en todo el mundo rellenas. Mucha de esta aceituna incluso se sirve en glamurosos dry Martini en la capital neoyorquina, en el corazón de los Estados Unidos, o se destina a la comida rápida que comen muchos occidentales. Comenzó trabajando él solo un empleado y ha llegado a emplear hasta diez hace un mes, con una plantilla que oscila según la temporada.
-¿Cómo decidió montar su propia empresa?
-Porque quería hacer las cosas por mí mismo. No me gusta tener jefe. La verdad es que es muy complicado salir adelante, y más ahora con la crisis y la falta de financiación. Pero da mucha satisfacción el crear empleo, crear riqueza, a pesar de que aún ponen muchas trabas a los empresarios. Lo peor es la burocracia de la administración y que las ayudas son pocas y llegan tarde.
-¿Realmente se ponen tantas trabas a los empresarios?
-Muchísimas y más si eres una empresa pequeña, yo creo que a las grandes les ponen menos impedimentos. Yo hace poco he estado a punto de cerrarla, porque cambió la normativa y me exigieron una serie de condiciones que me obligaron a hacer unas inversiones grandísimas.
-¿Exactamente qué es lo que se hace en esta fábrica?.
- Aquí nos llega la aceituna en bombonas. Las deshuesamos y luego la rellenamos de pasta de pimiento, en tiras, con unas máquinas. También se pueden rellenar de otras especialidades, pero aquí eso no es común. Se pueden rellenar de anchoas o de limón, pero es normal que al final se mezclen los sabores, así que es mejor dedicarse sólo a un relleno.
-¿Y se rellena con tiras?
-Sí, son tiras largas, de distinto grosor, que ya la compramos hechas. Se fabrica en otras plantas, de otras empresas. Aquí en el polígono industrial hay una muy cerquita de aquí.
-¿Y para qué empresas trabajan?
-Pues para muchas aceituneras, son aceituneras de aquí de Tierra de Barros, que tratan las aceitunas, pero que para venderlas necesitan deshuesarlas. Trabajamos con empresas de aquí y con empresas de fuera. Algunas son empresas de otras regiones que tienen aquí plantas, pero también nos traen aceitunas de otros puntos como de la provincia de Sevilla, y se las llevan ya rellenas para que luego sean envasadas en otras plantas diferentes.
-¿Y qué destino llevan estas aceitunas?
-Pues el destino es tanto el mercado nacional como el extranjero, aunque va muchísimo más a otros países, la gran mayoría va destinada a la exportación. Bueno, pues llegan a Estados Unidos, Venezuela Rusia y otros países europeos como Alemania.
Las más grandes
-¿Y cómo son las previsiones para esta campaña que acaba de terminar?
-Pues las previsiones son muy buenas. Ha habido muchísima aceituna, mucha cantidad. Además, de los tamaños que se suelen deshuesar y rellenar. Se puede hacer con todo tipo de tamaños, pero la que más se demanda para este mercado es la aceituna de tamaño mediano, que es la que abunda este año en Tierra de Barros.
-¿A los españoles nos gusta más el tamaño grande en las aceitunas, creo?
-Sí, las aceitunas de mayor calibre van destinadas al mercado nacional y las de calibre mediano e incluso pequeño, se destinan todas la exportación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.