Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Un portavoz de los sin hogar leyó el manifiesto arropado por compañeros y responsables de Cáritas :: P.
Aumentan un 20% los extremeños sin hogar acogidos por Cáritas
PLASENCIA

Aumentan un 20% los extremeños sin hogar acogidos por Cáritas

Los datos del centro de acogida desvelan el negro destino de parte de los que regresan para intentar trabajar

A.S.O.

Viernes, 22 de noviembre 2013, 10:24

Los extremeños sin hogar atendidos en lo que va de año por el Centro de Acogida Temporal de Cáritas de Plasencia, CAT, aumentaron un 20% con respecto al año anterior. Una situación que, se explica desde la organización, es fruto de la crisis y el negro destino que ésta les ha deparado a una parte de los que optaron regresar a la tierra en busca de un trabajo o medio de vida. Los extremeños sin hogar suponen, además, un 48% de los españoles que han sido acogidos en el centro de Cáritas.

Hasta el 15 de noviembre han pasado por él 864 personas, dato que hace prever que a final de año se alcance una cifra ligeramente superior a los 898 con que cerró 2012. La previsión es que se incremente en un 1%. Del los 864, el 72% son o eran de nacionalidad española y el resto, de distintos países de la UE y de Marruecos. Los hombres siguen siendo mayoría entre los sin techo que pasan por el CAT, hasta alcanzar un 86%, frente a un 24% de mujeres. El centro de acogida placentino tiene 30 plazas y forma parte de los recursos que Cáritas tiene a disposición de los más desfavorecidos. En Plasencia se completa su red con el comedor social Casa Betania, los pisos de vida autónoma (ocho plazas) y el Centro Regional de Reinserción que da servicio a 28 personas.

Estos son algunos de los datos dados a conocer ayer por la organización con motivo de la campaña de las personas sin hogar, que se celebra este domingo, con el lema de 'Nadie, sin hogar 2010-2015'. Una reivindicación a la que se suma, también como protagonista, la garantía de un sistema nacional de salud equitativo para todas las personas, con especial atención al ámbito de la salud mental.

Para hacer llegar a la calle estas demandas, usuarios del CAT y responsables de Cáritas se concentraron ayer en la Plaza Mayor. Los primeros formaron con distintas letras el lema 'Nadie sin salud, nadie sin hogar'. Un portavoz de este grupo social leyó un comunicado en el que defendió el derecho a la salud, la no exclusión del sistema sanitario y la reivindicación de la tarjeta para todos «porque nadie está libre que quedarse sin trabajo y sin ella».

Pedro Díaz, director de Cáritas Diocesana subrayó el diferente trato que los sin hogar reciben en las distintas autonomías. De Extremadura dijo que «somos los tuertos en el país de los ciegos», en referencia al programa PASCAES, de atención a inmigrantes, que ofrece gracias a la Administración regional hasta el 100% de la atención sanitaria. Cáritas es entidad colaboradora por lo que recomendó que cualquier persona que tenga problemas en este sentido acuda a la organización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aumentan un 20% los extremeños sin hogar acogidos por Cáritas