

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Sábado, 23 de noviembre 2013, 09:29
El Ayuntamiento de Badajoz no quiere que el derribo del Cubo en la Alcazaba afecte al curso académico. Así lo dijo ayer la portavoz municipal, María José Solana, quien reconoció que el Consistorio estudia posibilidades a medio plazo para no interrumpir el día a día de alumnos y profesores.
El Tribunal Supremo ha determinado que el Consistorio otorgó una licencia de obras contraria a las normativas urbanísticas de la ciudad a finales de los noventa para que se levantara este edificio. Por tanto, el alto tribunal ordena rebajar dos plantas del Cubo, así como retirar la celosía acristalada del patio y restituir las paredes de la antigua capilla. Esta sentencia, que es firme, agota la vía judicial emprendida por Amigos de Badajoz hace trece años. La asociación ya ha mostrado su interés por que se cumpla este dictamen, que rebaja considerablemente anteriores decisiones judiciales que mandaban restituir el antiguo hospital militar al estado anterior a la rehabilitación. Ello se traducirá en una reducción del coste. De los más de ocho millones de euros que se barajó en un principio, ahora se calcula un importe de 800.000 euros.
El decano de Documentación y Comunicación, Agustín Vivas, reconoció hace una semana que necesitan el espacio que hay que derribar para que los profesores puedan desarrollar su trabajo y atender a los alumnos durante las tutorías. Esas dos plantas albergan 20 despachos que, si bien, se podrían trasladar a otras zonas del complejo. Así lo ha apuntado el rector de la Universidad, Segundo Píriz. Esta semana indicó que el espacio de la Biblioteca de Extremadura podría utilizarse para los despachos.
El Gobierno local, no obstante, continúa a la espera de un informe jurídico que indique si existe algún resquicio legal para evitar derribar el Cubo. María José Solana insistió ayer que todavía desconocen si pueden acudir a alguna otra instancia que apoye al Consistorio en su pretensión de conservar el inmueble intacto. El Ayuntamiento argumenta el interés social del inmueble, ya que ha sido indispensable para la rehabilitación del Casco Antiguo.
Por su parte, Amigos de Badajoz no pedirá la ejecución de la sentencia dado que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ya determinó hace dos años que el Ayuntamiento debía eliminar las dos plantas. Lo que ha hecho ahora el Supremo es ratificar esa sentencia, negando al Ayuntamiento el recurso presentado en su día alegando imposibilidad de ejecución. La asociación ya ha remitido los autos al tribunal extremeño para que reponga el procedimiento al momento procesal en el que debe ser atendida la petición de ejecución formulada en 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.