Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Control de tráfico en la Ronda Norte de Cáceres. :: ARMANDO MÉNDEZ
Tráfico alerta por carta a los propietarios de 150.000 vehículos con más de diez años
CÁCERES

Tráfico alerta por carta a los propietarios de 150.000 vehículos con más de diez años

Las bajas tramitadas han caído un 30 por ciento desde que se inició la crisis y más de la mitad del parque automovilístico provincial está envejecido

MANUEL M. NÚÑEZ

Lunes, 25 de noviembre 2013, 01:07

Si abre el buzón de su casa y se encuentra con una carta con el membrete oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) no se asuste. No pasa nada. Posiblemente sea usted uno más entre los cacereños que tiene un vehículo de más de 10 años. Son 150.000 en toda la provincia. Tráfico ha iniciado en los últimos días una campaña informativa mediante la que alerta a los conductores de los riesgos que corren. La posibilidad de que, en caso de accidente, haya al menos un fallecido «se duplica en los vehículos antiguos respecto a los más modernos», advierte. En Cáceres, entre 2007 y 2012 las bajas tramitadas han caído casi un 30 por ciento.

«Cada vez se aguanta un poco más con el coche y se aprovecha lo que se puede por muchos años que tenga. Nosotros mismos lo notamos», revela Delia Méndez, administradora de Desguace Lua. La venta de piezas en este tipo de negocios va a más, pero con los coches que entran para ser retirados de las carreteras sucede lo contrario.

El resultado es que las bajas oficiales descienden. En lo que va de año, según el portal estadístico de la DGT, son 4.624, entre las de planes de renovación de vehículos, bajas voluntarias y las que se producen por otros motivos. En 2012 fueron 7.605. Para entender estos registros nada mejor que echar la vista atrás. Por ejemplo, hasta el inicio de la crisis.

En 2007 las bajas llegaron a 10.800. Es decir, 3.195 más que el año pasado. 6.176 si se compara con 2013, en este caso, con datos incompletos al no haber finalizado el ejercicio. «Se dan de baja menos porque se nota la crisis. No es sencillo cambiar de coche», confirma Jesús Domínguez, responsable de Docu.

Los números son elocuentes. Y los testimonios también. «Está claro que vendemos muchos más recambios que antes. No todo el mundo está en condiciones de comprarse un coche nuevo en estos momentos», reflexiona Delia Méndez, de Lua. Son dos de los desguaces de Cáceres que funcionan como centros descontaminantes y se ocupan de gestionar esas bajas.

El parque automovilístico cacereño no ha tenido demasiadas variaciones en los últimos tiempos. Solo ha crecido en 1.134 unidades desde el 31 de diciembre de 2011. En Cáceres están registrados 204.000 turismos, casi 18.000 motocicletas, 61.000 furgonetas y 592 autobuses. Junto al resto de modalidades arrojan la cifra de 297.241 vehículos. De ellos, unos 150.000, según confirma la jefatura Provincial de Tráfico, tienen más de 10 años.

Ajetreo en las oficinas

Sus dueños empiezan a ser informados al respecto. La carta que les remite la DGT detalla su situación administrativa. En ese escrito aparecen los datos que constan en el Registro de Vehículos de Tráfico: fecha de matriculación, el conductor habitual, si ha pasado la ITV, si tiene seguro... Se calcula que la mitad del parque automovilístico nacional supera los 10 años de antigüedad. Son 13 millones de vehículos.

«El objeto de esta campaña es sencillo. Se trata de alertar a los conductores de cómo está su vehículo en busca de la mejora de la seguridad vial», subraya la jefa provincial de Tráfico, Cristina Redondo. En las oficinas de la calle Doctor Marañón el ajetreo ha sido continuo. El pasado jueves las dependencias de atención al público estaban al completo. Las dudas asaltan a quienes reciben estas cartas que se han comenzado a enviar.

Concepción Hilanderas es una de las afectadas. «Cuando vi la notificación me alarmé. No sabía ni qué era. Por eso vine a preguntar», reconoce esta mujer que entregó su coche al desguace «por 50 euros» en el año 2003.

«Era un Renault 5. Ya me había olvidado de él. Ahora me he asustado. Dicen que no ha pasado la ITV o que no tiene seguro», relata. Los trámites para dar la baja definitiva a coches como el de Concepción serán sencillos, según Tráfico.

Presentar una solicitud que se puede descargar de la web de la DGT, especificar su situación actual y adjuntar una fotocopia compulsada del DNI del titular será suficiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tráfico alerta por carta a los propietarios de 150.000 vehículos con más de diez años