Borrar
Internet y las nuevas formas de contar historias
SOCIEDAD

Internet y las nuevas formas de contar historias

Utilizar todos los mecanismos que facilita la Red y la creatividad, claves en el porvenir del periodismoCharo Marcos del Río dará mañana una conferencia sobre narrativas y contenidos transmedia en el marco del Máster de Periodismo Multimedia UEx/HOY

MARISA GARCÍA

Miércoles, 27 de noviembre 2013, 11:47

Interaccción es la palabra. Los usuarios de los medios de comunicación ya no son pasivos, han pasado de ser meros receptores de la información a vivir una experiencia, se integran en la narración. En ello trabaja Charo Marcos del Río, que compartirá su experiencia y sus conocimientos mañana jueves con los alumnos del Máster de Periodismo Multimedia UEx/HOY y con todos los pacenses a los que les interesen los medios audiovisuales y quieran acudir al centro de negocios del nuevo edificio de Caja Badajoz a partir de las 19.30 horas.

Ha titulado su conferencia 'Nuevas formas de contar historias en la era de Internet', y bajo ese paraguas hablará a los alumnos del máster de nuevas narrativas y contenidos transmedia, «que es lo que hacemos nosotros en el Laboratorio de RTVE.es, que es un departamento de innovación audiovisual que creamos hace unos años y que ofrece enfoques creativos que tratan de no dejar a nadie indeferente, en el que buscamos fórmulas narrativas nuevas, bien sean reportajes interactivos, webdocs, documentales concebidos para ser consumidos en Internet... lo que hacemos es utilizar todas las herramientas que nos facilita la Red para contar las historias de la forma más completa posible, tratamos de que leer una historia, un reportaje o consumir un documental sea una experiencia más allá de una simple lectura o recepción pasiva del contenido».

En la búsqueda de nuevas formas de contar las cosas, la creatividad es muy importante, según Marcos del Río, «pero más aún el hecho de estar abierto a muchas posibilidades, no sólo para captar las historias que queremos contar, sino también en las formas de hacerlo».

Ayuda de las redes sociales

La subdirectora del equipo transmedia y del Laboratorio de RTVE.es considera que las redes sociales están ayudando muchísimo a los medios de comunicación: «Los hacen mejores porque la inteligencia global que hay ahí fuera nos permite mejorar. Los medios utilizan las redes sociales como medio difusor de sus contenidos, pero algunos ya están empezando a utilizarlos también como esa inteligencia global de la que nos podemos nutrir. El periodismo ciudadano no lo ha inventado Internet, pero hace que la forma en la que la gente te hace llegar la información, puntualizaciones, errores... fluya de una forma más rápida. Las redes sociales han sido una especie de sacudida para los medios que estaban dormidos, les han dicho: estamos aquí fuera, os leemos y os criticamos también, eso es muy bueno».

Charo Marcos del Río afirma que el periodismo ha cambiado de una forma radical desde que empezó a trabajar hace quince años, «el medio hasta ahora ha condicionado mucho la forma en la que se narraban las historias, en la radio la herramienta principal es el sonido, en la televisión manda la imagen, en los periódicos y revistas la palabra escrita, y ahora en Internet el medio no te limita para trasladar el mensaje, sino que pone a tu disposición todas las herramientas posibles para que esa historia llegue de la mejor manera. Al final el oficio sigue siendo el mismo: contar historias, lo que ha hecho Internet es transformar la forma en la que las hacemos llegar a la gente, y además lo hace mucho más rápido, y a nosotros como periodistas nos provee de una herramienta magnífica para tener la respuesta de la gente de una forma más inmediata para saber si llega nuestro mensaje, cómo llega, si se entiende, si lo hemos contado bien, nos enriquece a nosotros como profesionales y la forma en la que hacemos nuestro trabajo».

La periodista insiste en que los medios de comunicación se enfrentan a un grupo de usuarios que no son pasivos, sino tremendamente activos, que demandan información y que además son muy exigentes con la información que demandan y quieren participar, opinar y que su opinión sea tenida en cuenta, «y creo que debemos prestarles mucha atención. Twitter es un aldabonazo de la gente que dice 'estoy aquí y te leo, te escucho y además tengo opinión sobre lo que tú opinas', eso nos tiene que recordar todos los días que nuestro trabajo es ser rigurosos y tiene que hacernos mejores».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Internet y las nuevas formas de contar historias