

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GONZÁLEZ
Viernes, 29 de noviembre 2013, 01:19
Santa María del Castillo, la iglesia oliventina que se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre, ha sido conocida antaño por otras denominaciones, como Santa María de la Asunción o Matriz, su nombre de origen, sinónimo de madre y principio.
Para rendir homenaje al templo, José Antonio González Carrillo utiliza ahora el nombre original de la iglesia en su séptimo trabajo. Matriz nos introduce en la historia de Santa María del Castillo desde sus inicios. Un recorrido por sus trazos arquitectónicos, su contexto histórico, sus cofradías, su administración o algunas de sus peculiaridades menos conocidas, entre otros aspectos. «Es un eje principal para Olivenza y pilar básico, que ha estado denostada y vista desde un segundo plano, debido a otros edificios históricos de la localidad, aunque el verdadero pulso social, cultural y económico de la localidad siempre ha sido Santa María del Castillo y su parroquia, que antes implicaba una unión con otras parroquias, algunas ya desaparecidas» explica el autor.
Tres años de trabajo en los que González Carrillo busca la creatividad para contar la historia del templo y su contexto. Un libro de investigación con documentación histórica de archivos de Lisboa, Badajoz, Olivenza o Elvas, entre otros.
«Es un edificio por el que pasamos a diario, pero olvidamos lo que ha hecho por el municipio, un edificio que se forjó en la unión ibérica y que ha sido clave en la historia de Olivenza y Portugal. El contexto como la vemos hoy es una cortina de transición entre una Olivenza antigua y contemporánea. No se entiende Olivenza sin entender Santa María del Castillo» sentencia.
El libro aúna trabajo fotográfico con testimonios de oliventinos que han convivido durante años con sus visitas al templo. Las ilustraciones han sido realizadas por el artista augusto Andrade. Creador incansable, en la actualidad desarrolla una intensa actividad en diferentes proyectos, buscando, con su particular mirada, el motor de su creación más esencial y personal. La Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Olivenza, Aderco, ha subvencionado la publicación, de la que se han editado dos mil ejemplares. La distribución será gratuita y estará en la calle desde esta tarde, cuando tendrá lugar su presentación, a las 19.30 horas en el edificio del CID.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.