Borrar
Extremadura celebra mañana la XXII edición del 'Día de las Grullas'
SOCIEDAD

Extremadura celebra mañana la XXII edición del 'Día de las Grullas'

Adenex organizará encuentros, a partir de las 16.00 horas, en diversos puntos de la región para dar a conocer el hábitat de esta especie que inverna en la región

REDACCIÓN

Sábado, 30 de noviembre 2013, 10:20

Las grullas realizan todos los años un largo viaje desde sus zonas de reproducción en el norte de Europa (Suecia, Noruega, Finlandia, Letonia, Polonia, Alemania...) hasta la Península Ibérica. Este recorrido hacia los inviernos suaves del sur a veces es superior a 4.000 kilómetros, por lo que necesitan varias semanas para alcanzar su destino.

Un alto porcentaje de las grullas de Europa occidental viene a Extremadura para pasar los meses más fríos, por lo que la región desempeña un papel fundamental en la conservación de esta especie.

La población que aquí inverna se estima en unos 80.000 individuos, que se reparten en más de 40 localidades diferentes.

Por ello, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) celebra mañana domingo, 1 de diciembre, la XXII edición del 'Día de las Grullas', «una jornada de acercamiento a esta bella especie, que ayuda a conocer algo más sobre sus costumbres, su hábitat invernal, los problemas que le afectan y las iniciativas de conservación que se desarrollan», según explican desde Adenex. «Con esta actividad invitamos a contemplar los espectaculares pasos en vuelo desde las zonas de alimentación hasta los dormideros comunales, una de las imágenes más impresionantes que nos ofrece el paisaje extremeño durante el invierno», añaden.

Explicación de ornitólogos

Mañana habrá cuatro localidades claves, Navalvillar de Pela, La Garrovilla, Peraleda de Mata y Santibáñez el Alto, donde los ornitólogos de Adenex explicarán a los interesados cuestiones sobre la biología y la migración de estas aves y el desarrollo del 'Proyecto Grulla', así como la problemática de conservación que afecta a esta especie. También se colocarán varios paneles informativos y material óptico adecuado para la observación. La convocatoria en las cuatro localidades es a partir de las cuatro de la tarde.

En Navalvillar de Pela la cita es en el Parque Periurbano de Moheda Alta, que se encuentra en la cabecera de las Vegas Altas del Guadiana, a medio camino entre la Sierra de Pela y Las Villuercas. «Se trata de una extensa superficie de dehesas que permanecieron a salvo de las transformaciones en regadío. Excepto en el límite oeste, en la actualidad se encuentra rodeada por cultivos de maíz y de arroz», explican en Adenex. «La totalidad de la finca Moheda Alta, con 150 hectáreas, está incluida en el parque periurbano y es propiedad del Ayuntamiento. A escasa distancia, en las parcelas de arroz de las traseras de la Charca de Gorbea, se encuentra uno de los dormideros de grulla común más grandes que conocemos, pudiendo acoger más de 10.000 aves en algunos períodos. En general los regadíos y dehesas de las Vegas Altas del Guadiana constituyen la zona de invernada más importante para esta especie en Europa», añaden.

El lugar de encuentro en La Garrovilla será el embalse de Los Canchales. Situado al norte de las localidades de Esparragalejo y La Garrovilla, se encuentra rodeado por cultivos agrícolas de secano y zonas de dehesa de encinar. «La población de grullas en esta zona puede superar los 2.000 individuos. En el embalse también pueden observarse otras especies de aves, como son las anátidas, limícolas, rapaces y garzas».

'Isla de Borbollón'

Los interesados que opten por Peraleda de la Mata habrán de dirigirse al embalse de Valdecañas. «Aquí el paisaje predominante son los cultivos de cereal, pastizales y dehesas de encinar. Este núcleo tiene gran importancia durante la migración de las grullas, siendo una de las puertas de entrada de la especie a nuestra región. La población es variable, pero se encuentra comprendida entre 2.500 y 5.000 grullas. Actualmente, las obras de un complejo urbanístico, denunciado por nuestra asociación, altera la tranquilidad de los dormideros tradicionales».

Por último, en Santibáñez el Alto, la cita es en el embalse sobre el río Árrago. «Rodeando al embalse, dehesas de encinas, alcornoques y robles. En el medio del mismo se encuentra la reserva biológica 'Isla de Borbollón', gestionada por Adenex y usada por las grullas como dormidero. Además de esta especie, es posible observar también un gran número de aves acuáticas: garzas, garcillas, gansos o anátidas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura celebra mañana la XXII edición del 'Día de las Grullas'