Borrar
San Francisco 1, Plaza Alta 0
BADAJOZ

San Francisco 1, Plaza Alta 0

El espectáculo de luz y sonido de la Plaza Alta vuelve a fallar y se adelanta media hora en cada pase El embajador postal, los talleres infantiles y las atracciones llenan de público el entorno del López

A. GILGADO

Domingo, 1 de diciembre 2013, 09:57

San Francisco y la Plaza Alta comparten protagonismo estas Navidades. Junto al Teatro López de Ayala se celebra por tercera vez un mercado artesanal que ha ido agrandándose en cada edición y junto a la Alcazaba se estrena un espectáculo de luz y sonido que complementa a la iluminación ornamental.

Por lo visto ayer, primer día de ambientación navideña, se puede decir que San Francisco le gana el pulso a la Plaza Alta.

El perímetro que forman las cuarenta casetas, el carrusel, la atracción infantil y la carpa estuvo durante todo el día muy concurrido mientras que las proyecciones navideñas de la Plaza Alta trajeron ayer algún que otro despiste.

El Ayuntamiento tiene programadas tres sesiones cada tarde -siete y media, ocho y media y nueve y media- y mucho público se congregó a esas horas para verlo, pero un desajuste en el reloj del sistema informático hizo que los ciudadanos se quedaran esperando en balde porque el espectáculo se adelantó media hora en cada caso.

Desde el Ayuntamiento explicaron ayer a última hora de la tarde que el desarreglo se reparó sin problemas y que esta tarde funcionará a la hora programada inicialmente. Aunque se trata de un sistema novedoso, los fallos le persiguen desde su inicio. La instalación se estrenó el pasado 27 de octubre también con averías. Entonces se congregaron más de trescientas personas y los asistentes fueron testigos de varias anomalías.

En el debut y presentación oficial del sistema falló el wifi que lo acciona por control remoto y los técnicos tuvieron que encenderlo de forma manual, lo que supuso un retraso de media hora.

Entonces se ambientó con motivos flamencos.

La nueva iluminación y el circuito de audio permiten coordinar un montaje de más de tres minutos en el que los colores y las sombras van al ritmo de la música y se pueden alternar los espectáculos según la fecha, ahora por ejemplo se hace con villancicos y postales.

Las fachadas de las Casas Coloradas, la UNED, el Arco del Peso, las Casas Consistoriales y la Concejalía de Ferias y Fiestas se decoran con luces de colores y sombras figurativas mientras de fondo suenan los acordes.

También cabe la posibilidad, para otras ocasiones, de que los altavoces sirvan para la narración de historias. Las luces forman dibujos en el suelo de la plaza. Juegan especialmente con los arcos y sorprenden al público con formas poco usuales sobre.

El problema es que ayer no se pudo lucir mucho porque se adelantó antes de lo previsto y cuando más gente había en la plaza no funcionó.

Donde no faltó la animación fue en San Francisco. Las sesiones de manualidades para niños en la carpa se llenaron tanto por la mañana como por la tarde.

En grupos de 24, durante 45 minutos una monitora les ayudó a elaborar con sus propias manos adornos navideños. En las siete sesiones se completaron los grupos. Además de la carpa, la principal novedad de este año viene por el embajador postal, que desde ayer mismo atiende a los niños que quieren enviar sus cartas con las peticiones de regalos para las navidades.

A las dos atracciones que venden sus fichas a un euro tampoco les faltó público y se formaron colas puntuales.

Desde el Ayuntamiento reconocen que a pesar del recorte en el presupuesto navideño apuestan por dotar de más contenido San Francisco y que no se quede en una simple alineación de casetas.

La intención es convertirlo en un foco de atracción de público y que complemente la oferta comercial que hay entre El Corte Inglés, la calle Menacho y el Casco Antiguo. El embrión fue hace dos años en San Atón. Entonces lo formaron quince casetas, en 2012 se trasladó a San Francisco y se dobló la oferta a treinta y ahora se amplían los días de apertura y se ponen otras diez más. Paloma Morcillo, la concejala de Cultura, explicó la semana pasada que hay muchos interesados que se han quedado fuera porque no cumplen los requisitos de limitarse a artículos de artesanía y de temática navideña.

En los puestos de madera se venden dulces caseros, chucherías, dulces portugueses, adornos navideños y hasta medallas y complementos como diademas y pulseras.

En algunos casos los regentan comerciantes de la zona que se presentaron a la oferta del consistorio pacense cuando los sacó a concurso, pero también hay parroquias y oenegés que aprovechan para financiar alguna causa caritativa. En su estreno de este año fue un éxito de público durante todo el día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy San Francisco 1, Plaza Alta 0