

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Domingo, 1 de diciembre 2013, 09:13
Una historia de amor en un tren, y la cruda realidad de la violencia sexista en las canciones que se han cantado en España desde la Edad Media hasta nuestros días. Esos son los argumentos de dos cortos, con factura cacereña, que han sido seleccionados por la Academia del Cine Español para competir uno por el premio Goya 2014 al mejor Cortometraje Documental, y el otro por el Goya 2014 al mejor Cortometraje de Animación.
La cacereña María Sánchez Testón, nacida en 1984, es la autora del documental 'Por la flor de la canela', que pudo realizar gracias a que en el año 2011, el Gobierno de Extremadura le concedió una beca a la creación joven. El documental hace un recorrido por las canciones de violencia sexista que se han cantado en este país desde la Edad Media hasta el siglo XXI.
'Por la flor de la canela' ha sido seleccionada para el premio con otros nueve cortos: 'Cómo empezar una película sobre Javier Aguirre', 'El hombre que estaba allí', 'Fallas 37', 'La alfombra roja', 'La cueva encendida', 'La gran desilusión', 'Minerita', 'Si yo tuviera una vaca' y 'Un hombre que escribe'.
María Sánchez Testón, licenciada en Comunicación Audiovisual en la UEX, ha estudiado dirección de cine documental en Cuba, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Baños. El pasado mes de septiembre estrenó su último proyecto, 'Encarna viva', que es su primer cortometraje de ficción, que se encuentra en fase de distribución en festivales de cine nacionales e internacionales. En la actualidad compagina su trabajo en Madrid como realizadora audiovisual, con la preparación de proyectos que están en fase de búsqueda de financiación.
Sergio Cordero de Toledo (Cáceres, 1964), de la empresa extremeña Zagal Audiovisual, es el productor del cortometraje 'Vía Tango', que ha sido seleccionado para ganar el premio Goya 2014 al Cortometraje de Animación, junto a estos otros nueve cortos: 'Beerbug', 'Blue & Malone, detectives imaginarios', 'Cuerdas', 'Morti', 'O Xigante', 'Órbitas', 'Proyect K9', 'Señor Barrientos, fuera de juego' y 'Tikis y Mikis'.
'Vía Tango' narra un viaje en un tren de fantasía, en el que el revisor se enamora de una pasajera que lee, mientras otra mujer quiere cortejarle. El corto de animación tradicional dura cuatro minutos. Los dibujos están realizados manualmente a lápiz sobre papel, y luego han sido coloreados digitalmente. La canción utilizada para el proyecto es el tango 'Por una cabeza', compuesto por Gardel y Alfredo Le Pera.
La directora de 'Vía Tango' es Adriana Navarro Álvarez (Vizcaya, 1986), licenciada en Bellas Artes, especializada en Animación por la Universidad Politécnica de Valencia. 'Vía Tango', su ópera prima, ha sido seleccionada en varios festivales nacionales e internacionales.
El productor del cortometraje, Sergio Cordero, fue jefe de producción del largometraje 'Qué vecinos tan animales', de Maite Ruiz, que logró el Goya a la Mejor Película de Animación en 1999. Desde el año 2008 trabaja en la productora extremeña Zagal Audiovisual, que tiene su sede en Cáceres. También participa en la producción Nazareth Rodríguez Ruiz, de la misma empresa.
El próximo 7 de enero se sabrá si 'Por la flor de la canela' y 'Vía Tango' son elegidas finalistas para los premios de la 28 edición de los Premios Goya.
En total son 136 obras las que aspiran a una de las estatuillas. De esas 136 producciones (17 más que en la anterior convocatoria), 78 son de ficción, 53 documentales y 5 de animación.
Hay 29 estatuillas con el busto de Goya. Una es el Goya de honor que en esta edición será para el director y guionista Jaime de Armiñán.
La gala de los Goya se celebrará el 9 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe, bajo la dirección y presentación del periodista y showman Manel Fuentes.
Los dos cortos se podrán ver en Cáceres el martes 3 de diciembre, a las 20.30 horas en la Filmoteca de Extremadura. La entrada será libre hasta completar aforo. También se proyectará el corto de 22 minutos 'El sabio mudo' (2009) dirigida por José Camello, con guión de Ana Baliñas. La producción es de Libre Producciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.