Borrar
La torre de Don Llorente ya está siendo restaurada. :: C.P.
Don Llorente cambiará de aspecto antes de fin de año
DON BENITO

Don Llorente cambiará de aspecto antes de fin de año

Comienzan las obras para restaurar la ermita, la torre y el entorno para las que la Junta invertirá 58.315 euros

CARLOS A. PINO

Domingo, 1 de diciembre 2013, 10:43

La Consejería de Educación y Cultura ha comenzado una obra para restaurar la ermita y la torre de Don Llorente, cerca de los márgenes del río Guadiana, en la finca llamada 'La Redondilla', construcciones de la Edad Media que hasta ahora permanecían en un grave estado de deterioro por el paso del tiempo y para las que la Junta tiene previsto invertir, de momento 58.315,95 euros. Se prevé que las obras estén concluidas antes de que acabe 2013. Es el primer paso para que este lugar forme parte de la oferta turística de la localidad y de la comarca, y pueda ser visitado.

Desde la consejería recuerdan que esta ermita es de una sola nave, con dos arcos pregóticos y cubierta de forjado de madera inclinado y tiene, además, un torre adosada a los pies, formada por dos cuerpos, el primero realizado en sillería y el segundo (el campanario) hecho con fábrica de ladrillo de tejar, rematado con un chapitel piramidal.

Parte del edificio ha sido utilizado como zona de molienda de grano (aún se conserva maquinaria). Pegadas a la ermita se encuentran también varias edificaciones para uso ganadero.

Los técnicos del gobierno regional aseguran que actualmente el inmueble, aunque con valores patrimoniales, se encuentra muy deteriorado debido al paso del tiempo, el abandono y el empleo del mismo en actividades distintas para las que fue concebido.

La intervención que se plantea realizar es la restauración de la torre, la ermita y su entorno más inmediato.

Se está reparando la cubierta de la ermita, mediante la sustitución de las vigas de madera en mal estado del forjado inclinado de la cubierta por otras de similares características. También se cambiarán las tejas rotas y se colocarán canalones. Otro objetivo es la consolidación de paramentos de la torre y la ermita, mediante el sellado de grietas y retocado de fábricas. Además se realizarán nuevos revestimientos interiores y exteriores. Por último se realizarán trabajos de carpintería exterior y de soldado en el interior. El proyecto también incluye el adecentamiento del entorno inmediato a la ermita, a través de la ejecución de acerados perimetrales.

Estos edificios se encuentran en una propiedad privada por lo que fue necesario el permiso del propietario para poder llevarlo a cabo. «La Junta ha mostrado un sensibilidad con Don Benito que anteriormente no se había dado, a pesar de que se había solicitado», recuerda el concejal de Cultura, Manuel Núñez.

«Primero hay que rehabilitarlo y restructurarlo y después tenemos que unir nuestras fuerzas desde la consejería y el Ayuntamiento para potenciar la zona», afirma la concejal de Turismo, María Josefa Valadés. No obstante la edil señala que todavía queda tiempo y mucho trabajo para poder convertirlo en un lugar para turistas.

Orígenes

Los orígenes de la antigua aldea de Don Llorente y de estas construcciones no están claros aún. Investigadores locales creen que podría tener orígenes templarios y fundarse sobre el año 1190. Llama la atención los antropónimos Don Benito y Don Llorente. Parece probable que naciesen a la vez de dos territorios cedidos a señores tras la reconquista de la zona de Medellín. Es posible además que la torre de la ermita tuviese un origen anterior a la reconquista. Podría haber sido una torre de vigilancia del paso del Guadiana siglos antes de que se asentase allí la población y que después se uniese a la ermita, aunque es una teoría que aún no está demostrada.

Lo que sí está demostrado es que Don Benito no nace a raíz de este asentamiento y que a comienzo del siglo XVII es propiedad de los señores de Loriana, y que precisamente en ese momento comienza la decadencia y despoblación de este pueblo. Seguramente sus habitantes acabarían en Don Benito pero ambas poblaciones convivieron. Lo que sorprende a muchos estudiosos es que la torre siga en pie después de 800 años y a pesar del abandono y las inundaciones que habrá sufrido a lo largo de todo este tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Don Llorente cambiará de aspecto antes de fin de año